• Junto a nuestros patronos Portavoz, AMC Ideas y Fripozo, de Grupo Fuertes, concluimos que la innovación debe abordarse de forma transversal en las compañías, siempre apoyada en equipos multidisciplinares.
El pasado jueves 18 de septiembre, el director de nuestra cátedra, José Luis Munuera, guió la mesa redonda “Marketing e Innovación” dentro del XXVI Congreso Internacional de Marketing AEMARK 2025, celebrado en la Universidad de Murcia. Allí quedó patente que el marketing estratégico no puede entenderse sin su binomio natural: la innovación.
En un Salón de Grados de la Facultad de Economía y Empresa repleto de estudiantes y expertos, la mesa contó con la participación de Carlos Recio, CEO de Portavoz; María García Jiménez, managing director de AMC Ideas; y Vicente Antonio Soto Pérez, director general en Fripozo, de Grupo Fuertes. Los ponentes reflexionaron sobre cómo debe integrarse la innovación dentro de la disciplina del marketing.
Lejos de concebirse como un área aislada, la innovación debe impulsarse de forma transversal, apoyada en equipos multidisciplinares donde confluyan tanto la actitud creativa como la aptitud técnica.
Desde su experiencia en proyectos de innovación vinculados a la industria agroalimentaria, María García Jiménez subrayó que “un buen producto, por sí solo, no garantiza el éxito”. Para lograr impacto en el mercado, considera imprescindible un trabajo analítico sólido, sustentado en teoría y modelos rigurosos que permitan transformar ideas en propuestas de valor reales.
La directiva explicó que AMC Ideas desarrolla actualmente 32 proyectos en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad, con un equipo de aproximadamente 60 personas dedicadas a iniciativas innovadoras.
Por su parte, Carlos Recio destacó el papel creciente de la inteligencia artificial en los procesos de innovación, especialmente en organizaciones orientadas a los servicios. Según explicó, el equipo de profesionales de Portavoz destina ya un 30% de su tiempo a tareas de innovación, apoyándose en herramientas digitales para acelerar y enriquecer el proceso.
Asimismo, presentó una herramienta interna basada en IA que la agencia emplea para captar clientes en ferias, lo que les permite ofrecer servicios más adaptados y personalizados para cada cliente, integrando estrategias de comunicación innovadoras a través de la tecnología.
Vicente Antonio Soto Pérez aportó la visión desde el sector alimentario, asegurando que “la innovación es supervivencia”. En un entorno competitivo y cambiante, señaló que el gran reto no es únicamente responder a las demandas de los consumidores, sino anticiparse a ellas y transformarlas en productos y soluciones que marquen la diferencia.
Para ello, Fripozo cuenta con un Observatorio de Innovación, un equipo multidisciplinar que integra profesionales de distintas áreas con el objetivo de detectar tendencias y convertirlas en proyectos tangibles.
El debate evidenció que la intersección entre marketing, innovación e inteligencia artificial se consolida como un factor cada vez más determinante para competir y liderar mercados.
Además, el cierre del foro dejó una lección compartida por todos los participantes:
El verdadero motor de la innovación son los equipos. Profesionales con valores sólidos y pasión por su trabajo, capaces de transformar ideas en realidades que proyecten a las empresas hacia el futuro.



