Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Difusión

Las regiones españolas en el contexto de la innovación de UE-27

miércoles, 22 octubre 2025

Compártelo:

Noticias relacionadas

Profundizamos en la perspectiva regional del European Innovation Scoreboard (EIS) de la Comisión Europea a través del Regional Innovation Scoreboard (RIS).

Este da cuenta en desempeño de su innovación de 241 regiones en el contexto de UE-27. Como es habitual, los resultados obtenidos se ofrecerán en términos relativos, es decir, ofreciendo los niveles regionales frente a la media europea (UE-27=100). En la extensión regional sigue vigente la clasificación establecida para los estados, que publicamos en el estudio del dato anterior.

Hay cuatro tipos de regiones:

a) Líderes: Con un EIS>125; por encima del 25% del registro de UE-27;

b) Fuertes: en la franja comprendida entre >100 y 125;

c) Moderadas: entre >70 y 100; y

d) Emergentes: igual o por debajo del 70%.

Lógicamente, hay una estrecha vinculación entre la caracterización de los estados y los resultados regionales, tal como se puede comprobar en la Tabla 1. La práctica totalidad de las regiones de Suecia, Dinamarca y Holanda constituyen territorios líderes y fuertes en innovación. En el otro extremo –Polonia, Bulgaria y Rumanía–, todas las regiones son moderadas y, sobre todo, emergentes. En lo que concierne a España, no hay ninguna comunidad que alcance la categoría de líder, aportando cinco al grupo de las fuertes y doce al de moderadas, mientras que Ceuta y Melilla se encuadran en las emergentes.

En el Gráfico 1 se muestran los resultados relativos en 2025 para nuestras 17 CCAA. En las comunidades que forman parte del grupo de las fuertes, Cataluña ocupa la primera posición, seguida de cerca por País Vasco y C. Madrid, situándose más rezagadas Navarra y C. Valenciana. Los puestos que ocupan en la ordenación europea –del 72 al 107– son más bien discretos. Téngase en cuenta que, como las regiones líderes se limitan a 38 (Tabla 1), hay 33 regiones por delante de Cataluña (72) en el grupo de las fuertes. En consonancia con la posición de España en el EIS, la mayor parte de las regiones españolas se clasifican como moderadas. El nivel relativo de la Región de Murcia (80,8) dista prácticamente un 20% de la media europea y cerca de un 15% de la española, razón por la cual se encuadra en el puesto 11 en la ordenación nacional, subiendo hasta el 157 en la europea. Posiciones mediocres que dictan una primera sentencia acerca del nivel de la innovación en nuestra comunidad.

En el Gráfico 2 se proporcionan los niveles relativos de las cuatro dimensiones en España y la Región de Murcia referentes a la edición de 2025. Brevemente:

  • En Condiciones marco, nuestra comunidad sobrepasa levemente la media de UE-27, pero dista más de diez puntos del registro español debido al efecto de niveles inferiores en los tres factores que configuran el contexto determinante de la innovación: Recursos humanos, Sistemas de investigación y Digitalización.
  • Inversiones es la dimensión con un mayor retraso a causa de un gasto público y empresarial en I+D muy alejado no sólo del registro europeo sino también del nacional. Asimismo, el uso empresarial de TIC arroja unos preocupantes resultados.
  • En Actividades de innovación la desventaja es evidente respecto a UE-27, pero el diferencial en relación con España se recorta sensiblemente. La mayor debilidad se manifiesta en el desempeño innovador de las PYMES.
  • Frente a la igualación del nivel español con el de UE-27 en impactos, el registro murciano apenas supera el 75% de la media europea. Las mayores fragilidades residen en el empleo de empresas innovadoras y en las exportaciones de alta y media tecnología.

Seguiremos profundizando más en próximas entregas, mediante el análisis de la posición relativa de la Región de Murcia en cada uno de los 12 ejes –tres por dimensión– que intervienen en el RIS.

Noticias relacionadas