Para continuar mejorando las cifras regionales en I+D+i, se precisan actuaciones en varios planos que representen un impulso al ecosistema científico, tecnológico y empresarial. Por ello, es muy importante apoyar las capacidades de conocimiento de las universidades y organismos de investigación, porque únicamente de esta manera, reforzando sus capacidades, será posible trasladar el conocimiento al tejido empresarial de la Región.

Una buena herramienta van a ser los dos planes complementarios ya puestos en marcha en Ciencias Marinas “Thinking azul” y en Agroalimentación “Agroalnext”, en los que participa la Región de Murcia y de los que oiremos hablar mucho en los próximos años.

Debemos felicitarnos por el trabajo llevado a cabo por la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, junto con todas las universidades y centros de investigación de la región para presentar propuestas de planes complementarios en áreas estratégicas para la región, lo que nos llevó a reflexionar sobre el camino por el que la Región de Murcia debía apostar para ser una región competitiva y que nos ha llevado a conseguir la coordinación a nivel nacional del plan complementario de Ciencias Marinas y a participar en el de Agroalimentación.

En el plan complementario de Ciencias Marinas, participan seis Comunidades Autónomas más (Comunidad Valenciana, Galicia, Cantabria, Andalucía, Canarias y Baleares) y en la región participan conjuntamente UMU, UPCT, UCAM, IMIDA, IEO, CEBAS, Centro Tecnológico Naval y del Mar, bajo la dirección científico técnica de UMU e IEO.

La Región de Murcia participa con 10 millones de euros, donde la comunidad ha financiado ya el 40%, con el que se va a permitir la contratación de personal investigador, desarrollo de importantes infraestructuras y de proyectos de investigación, con un elevado carácter innovador que permita la transferencia al tejido productivo.  Contribuirá a la transición digital en la Región de Murcia ya que se van a desarrollar e investigar técnicas para la digitalización en áreas de especialización inteligente aplicadas a la monitorización y seguimiento del medio marino y a mejorar los servicios y productos de mercado en empresas relacionadas con la Economía Azul. Potenciará el objetivo de transición verde porque desarrollará aplicaciones digitalizadas y tecnológicas aplicables a las políticas de conservación de los ecosistemas marinos y costeros en zonas sensibles.

En el plan complementario de Agroalimentación, también hay otras seis Comunidades Autónomas involucradas, Aragón, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, La Rioja, Extremadura y Asturias.  En la región participan conjuntamente UMU, UPCT, UCAM, IMIDA, IEO y CEBAS, bajo la dirección científico técnica del CEBAS e IMIDA.

La  CARM participa con 8,56 millones de euros, de los que ya ha financiado el 35%

El propósito final de “Agroalnext” es favorecer la doble transformación, digital y sostenible del sector agroalimentario. Este plan complementario promueve la evolución de la cadena agroalimentaria por medio de la investigación y la innovación, en sectores como producción vegetal y animal, calidad y seguridad alimentaria, nuevos alimentos y bioproductos, conservas, envases inteligentes, que se verán reforzados.

La principal ventaja de formar parte de estos planes es la unión que hemos conseguido, el refuerzo de ambos ecosistemas, ciencias marinas y agroalimentación en la región, que ahora conocemos mucho mejor, tiene más posibilidades de crecer y se están creando alianzas que espero perduren en el tiempo. La participación en estos dos planes complementarios significa un reconocimiento a la región en dos de sus áreas de especialización más importantes para su tejido productivo. Ostentar la coordinación nacional de ciencias marinas está siendo algo apasionante. La colaboración con otras Comunidades Autónomas de forma oficial es difícil de conseguir y este proyecto va a ser un trampolín y seguro que trae muchos beneficios a nuestra región, a sus investigadores, a sus empresas, etc…

Estamos en un momento crucial, ahora más que nunca, pues tenemos una nueva oportunidad: situar a la ciencia y el conocimiento en el lugar que les corresponde. Son coincidentes en el tiempo, la nueva programación de Fondos Estructurales, Fondos Next-Generation, Horizonte Europa, Estrategia y Plan Nacional de I+D+i, Plan Estratégico Regional, Estrategia RIS 4 y futuro nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación que estamos elaborando, elementos todos que nos exigirán ser capaces de aprovechar con una visión estratégica clara  los fondos que los acompañan.

En esta etapa, para mí es fundamental fomentar la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas, crear proyectos conjuntos, solicitar infraestructuras de forma estratégica para posicionarnos como un potente ecosistema regional dentro del panorama nacional y europeo. Ya hemos aprendido que con la llegada de los fondos NEXT, para conseguirlos de forma competitiva, hemos tenido que demostrar nuestras capacidades científicas como Región en diversas áreas de conocimiento.

Desde el Gobierno regional, creemos que todos somos necesarios y juntos conseguiremos que la Región siga avanzando, fomentando y promoviendo la economía basada en el conocimiento.

María Isabel Fortea Gorbe

Miembro del Comité de Dirección EMURI

Directora General de Universidades e Investigaciónde la Región de Murcia

La innovación empresarial se enfrenta a ciertos obstáculos y, por tal razón, el INE trata de cuantificar la relevancia que las empresas conceden a tales barreras, concretamente a las diez que se recogen en la tabla. En nueve de ellas, el porcentaje de las empresas afectadas en la Región de Murcia es mayor, con un diferencial relativo que cobra una notable entidad en dos:  VI-Falta de socios y IX-Demasiada competencia. La única excepción corresponde a la rémora con mayor peso: X-Otras prioridades dentro de la empresa. Por tanto, se desprende que, en la comunidad, la existencia de otros objetivos en el seno de las empresas representa un menor freno a la innovación. Sin embargo, se enfrentan a mayores dificultades en otros terrenos, entre los que también es pertinente citar a los relacionados con la financiación de la innovación: I, II, III y, en consecuencia, IV.

Tabla. Proporción (%) de empresas que revelan diferentes barreras que dificultan la innovación. Trienio 2018-2020.

Empresas ≥ 10 asalariados con sede social en la comunidad autónoma.

Fuente. Elaboración propia a partir de INE: Encuesta sobre innovación en las empresas.

Precisamente, aunque a notable distancia de X-Otras prioridades dentro de la empresa, el segundo escollo más citado es IV-Costes elevados, tanto a nivel regional como nacional. Considerando exclusivamente ambos, hemos elaborado el gráfico, en el que figuran las 17 CCAA, con el fin de tener un contexto más amplio de esta importante cuestión. Las autonomías están clasificadas en orden creciente por la suma de las dos proporciones de IV y X, desde el mínimo de Navarra (61,3%) al máximo de Extremadura (79,9%). La Región de Murcia se ubica en el 9º puesto (69,0%), levemente por debajo de la media nacional (69,6%).

Gráfico. Proporción (%) de empresas afectadas por los dos principales factores que dificultan la innovación. IV = Costes elevados; X = Otras prioridades empresariales. CCAA y España. 2018-2020.

Empresas ≥ 10 asalariados con sede social en la comunidad autónoma.

Fuente. Elaboración propia a partir de INE/CREM: Encuesta sobre innovación en las empresas.

Resulta interesante destacar el fuerte contraste que se registra entre el papel jugado por las dos mayores barreras a la innovación:

  • En la de mayor trascendencia (X-Otras prioridades dentro de la empresa) la fracción concernida en la Región de Murcia (41,0%) es la segunda más baja después de la de Navarra (39,5%). La Rioja (41,7%) y Cataluña (42,1%) se sitúan después de nuestra comunidad, mientras que Castilla y León (47,9%) y Extremadura (48,7%) son las regiones donde esa restricción cobra mayor fuerza.
  •  Por el contrario, el porcentaje de empresas regionales que juzgan que la innovación tiene unos costes excesivos (IV) se eleva al 27,9%, lo que nos sitúa en el puesto 13º, solo por delante de Castilla-La Mancha (28,5%), Canarias (28,9%), Andalucía (30,1%) y Extremadura (31,3%). En el otro extremo, Asturias (19,4%) y Navarra (21,8%) son las comunidades donde la incidencia de este segundo factor es inferior.
  • Por tanto, puede concluirse que el inferior peso de priorizar objetivos empresariales distintos de la innovación en la Región de Murcia, sufre la gravosa rémora de no disponer, a juicio de las empresas, de una financiación que permita afrontar sus costes en condiciones ventajosas.

Para Symborg, compañía líder en investigación y desarrollo de biotecnología agrícola, la innovación es la vida de la empresa. Es su manera de llegar al mercado y a los clientes. Una forma de poder diferenciar los productos y defender los márgenes comerciales.

Fundada en 2009 por Jesús Juárez y Félix Fernández, Symborg desarrolla soluciones biotecnológicas con el objetivo de ayudar a los agricultores a maximizar el rendimiento de sus cultivos con los mínimos recursos.

En la actualidad, la compañía cuenta con un equipo de más de 100 trabajadores y filiales en España y Portugal, Estados Unidos, México, Perú, Chile, Brasil, Francia, Turquía, China y Australia. Su presencia comercial se expande a más de 50 países.

Hablamos sobre las claves de este proyecto con Jesús Juárez, su cofundador y CEO:

SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA: SOSTENIBILIDAD

Si la innovación es la música que recorre la empresa, el responsable de innovación sería el hombre orquesta

Cuando se habla del área de innovación de una empresa, se nos pasan por la mente multitud de conceptos: desarrollo de producto, intraemprendimiento, nuevos negocios, desarrollo de proyectos, financiación de proyectos, innovación abierta, mejora de procesos, experiencia de cliente, Design Thinking, Lean StartUp, Agile, etc…

Para la ejecución de cada de uno de los conceptos anteriores, en algunas grandes empresas hay encargada una persona o equipo por concepto. En cambio, cuando hablamos de PYME´s (el 99% de las empresas), lo ideal es que éstas tuvieran un responsable de innovación, para que se encargue de la ejecución y desarrollo de todos estos conceptos.

Dicho esto, la gran mayoría de empresas no tienen a una persona especializada y con conocimientos en estas actividades de innovación. Y como consecuencia, muchas de estas tareas o bien no se realizan o, en los casos que se llevan a cabo, recaen parcialmente en el encargado de otra área: dirección, calidad, marketing, administración, producción, etc.

Partiendo de que la innovación tiene que abarcar los 360º de la empresa, las principales tareas de un Departamento de innovación las podemos desglosar en 4 grandes pilares:

  1. Creación de cultura de innovación y búsqueda de ideas de negocio, producto, servicio o mejora de procesos
  2. Desarrollo de proyectos de innovación
  3. Financiación de proyectos de innovación
  4. Innovación Abierta y la creación de una red de networking de innovación
  1. ¿Cómo crear una cultura de innovación y encontrar buenas ideas de negocio?

Para poder crear una cultura de innovación dentro de la empresa, lo primero y fundamental es que la Dirección de la empresa esté comprometida con ésta (nueva) cultura innovadora.

Remarcar que implementar esta cultura no es tarea fácil (habla la voz de la experiencia), por lo que antes de nada tendríamos que desarrollar un sistema de innovación con unos procesos estandarizados sencillos. Pudiendo servirnos para ello de metodologías como el Lean Startup o la Norma ISO 166.001 de Gestión de la I+D+i, pero siempre teniendo en cuenta la idiosincrasia de la empresa.

Para canalizar las ideas desde los diferentes equipos, tenemos que crear unos canales adaptados a cada grupo de interés de la empresa: trabajadores de primera línea, mandos intermedios, directores, proveedores, clientes, etc. Puesto que sea cual sea la idea, lo importante es que ésta llegue a la empresa y sea recopilada en un Repositorio de ideas.

Además, para fomentar que los trabajadores nos faciliten sus ideas de negocio, productos, servicios o mejora de procesos, es ideal crear unos incentivos para las mejores ideas que se aporten.

Estos incentivos los podemos dividir en 2 tipos:

  • Incentivos Monetarios: un estímulo económico por cada idea que se considere potencialmente explotable, una cantidad porcentual de los ingresos o beneficios generados en X años por esa idea, un % de acciones de la nueva empresa creada para esa nueva idea, etc.
  • Incentivos No Monetarios: un reconocimiento público de la idea, un viaje, un curso de formación, un tiempo de su jornada de trabajo para desarrollar la idea, etc.

Por último, no podemos esperar que de la noche a la mañana nos faciliten ideas innovadoras un equipo de personas sin formación en innovación. Por lo que es recomendable presentarles nuestro (nuevo) sistema de innovación, incentivos y darles una breve formación en gestión de la innovación, creatividad y generación de nuevas ideas de negocio.

  • ¿Cómo podemos desarrollar los proyectos de innovación?

El sistema de innovación que desarrollemos debe tener en cuenta el proceso desde la recopilación de la idea y su introducción en el Repositorio de ideas, hasta la finalización de ésta y/o su trasmisión al departamento correspondiente.

En el desarrollo de proyectos “innovadores” (dícese por innovadores aquellos proyectos con una incertidumbre alta o requerimientos poco claros para su desarrollo) podemos utilizar la metodología Agile o la metodología Lean Startup. Con ésta ultima, podríamos desarrollar un Producto Mínimo Viable (PMV) para poder lanzarlo al mercado y testearlo, pudiendo así obtener nuevas necesidades de los usuarios/clientes, y posteriormente avanzar a una segunda o tercera fase de su desarrollo con las necesidades mejor definidas. En este tipo de proyectos es necesario para su cumplimiento un plazo, un presupuesto y un criterio de éxito bien definido.

3. ¿Cómo se financian los Proyectos de Innovación? y 4. ¿Cómo fomentar la Innovación Abierta? Son 2 preguntas estratégicas para un Departamento de innovación que analizaremos en otro artículo.

Para finalizar, quiero resaltar la necesidad de fomentar la cultura y la formación en gestión de la innovación en las empresas, de forma que los proyectos sean exitosos y contribuyan a la mejora de la competitividad empresarial.

Pedro Núñez Del Castillo

Miembro del equipo del EMURI

Responsable de desarrollo de producto del Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN)

Una de las estrategias de la innovación empresarial tiende a procurar beneficios ambientales –de los que se dará cuenta posteriormente– en diversos ámbitos atendiendo a ciertos incentivos. La tabla proporciona los cuatro factores que, de acuerdo con el INE, propiciaron, a lo largo del trienio 2018-19-20, ese tipo de mejoras en una determinada fracción del total de empresas captadas en España y las diecisiete CC.AA. por la muestra de la Encuesta sobre innovación en las empresas.

La Región de Murcia ocupa el primer lugar en lo que concierne a tal estrategia empresarial, puesto que encabeza la ordenación resultante en tres de los cuatro factores determinantes de este tipo de innovación: regulaciones públicas (I), demanda de los clientes (II) y encarecimiento de inputs (III). Solo es superada por otras tres comunidades –Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura– en lo que atañe a las conducentes a reducir el impacto causado por las condiciones atmosféricas extremas (IV). Hay una evidente relación entre el grado de vulnerabilidad ambiental y el porcentaje de empresas con esta clase de logros, puesto que, con la excepción de La Rioja, son las regiones meridionales las que ocupan las primeras posiciones, a las que hay que añadir los dos archipiélagos. El peso de los cuatro factores es desigual, destacando el asociado al efecto incremental del cambio climático sobre los costes, tanto a escala regional como nacional.

Tabla. Proporción (%) de empresas con mejoras medioambientales en función de los factores determinantes de la decisión. Trienio 2018-2020.

Empresas ≥ 10 asalariados con sede social en la comunidad autónoma. Fuente. Elaboración propia a partir de INE: Encuesta sobre innovación en las empresas.

Gráfico. Proporción de empresas innovadoras que han obtenido ventajas medioambientales en procesos (A) y en productos (B). Región de Murcia. 2020.

Empresas ≥ 10 asalariados con sede social en la comunidad autónoma. Fuente. Elaboración propia a partir de INE/CREM: Encuesta sobre innovación en las empresas.

Los beneficios medioambientales quedan reflejados en el gráfico mediante la fracción de empresas que, en la Región de Murcia, introdujeron mejoras para la propia empresa (A) o para los productos que generan (B) en 2020, que es el único año con información disponible. Las proporciones están referidas al total de empresas regionales y al grupo de las que son innovadoras, que equivalen al 22,4% de dicho total. Lógicamente, los resultados sobre el total son mucho más modestos que los alcanzados por las innovadoras, mostrando que, pese a la posición de liderazgo en este terreno, hay un largo camino por recorrer.

En cuanto a los avances medioambientales en los procesos productivos, caben destacar los relativos a la reducción del consumo energético o la huella de CO2, y el descenso de requerimientos de los inputs empleados, recursos hídricos incluidos. Por lo que respecta a los productos, sobresale haber alcanzado una mayor facilidad en su reciclaje, que es el de mayor impacto de las diez mejoras medioambientales consideradas.

  • La Cátedra interuniversitaria ha celebrado un nuevo panel de expertos para debatir sobre cuáles son los obstáculos que impiden a los ciudadanos participar en estos procesos
  • En la jornada han participado representantes de entidades de consumidores de referencia como ThaderConsumo, Consumur o la Unión Consumidores de España (UCE)

Implicar a la población en los procesos de innovación es fundamental para potenciar el desarrollo social y económico. Esta ha sido la principal conclusión extraída del tercer panel de expertos celebrado en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) por la Cátedra interuniversitaria Ecosistema Murcia Innova (EMURI).

La jornada, titulada ‘Usuarios y Consumidores de la Innovación’, ha tenido como objetivo determinar cuáles son los obstáculos que pueden impedir una mayor intervención de la ciudadanía en estos procesos y qué acciones pueden ayudar a impulsar su participación.

El panel de expertos ha estado coordinado por los profesores Domingo García Pérez de Lema y Antonio Duréndez Gómez-Guillamón, de la Universidad Politécnica de Cartagena, y han intervenido responsables de entidadesde consumidores de referencia tanto de dentro como de fuera de la Región. En concreto, han asistido ThaderConsumo, Consumur, Unión Consumidores de España (UCE), Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, Adicae, Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca (Favcac) y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Murcia y Comarca (Favrm).

La sociedad, un gran generador de conocimientos y tecnologías

Durante el acto se puso de manifiesto la influencia de la sociedad que, a través de su papel como demandante, es capaz de modificar la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad actual. Además, se determinó que esta participación supone un gran generador de conocimientos y tecnologías.

También se debatió sobre el papel que juegan los usuarios en estos procedimientos. Entre todos llegaron a la conclusión de que pueden presentar una posición más activa como actores implicados en el proceso de la innovación o mantenerse solo “como consumidores de los productos y servicios”. Igualmente, las empresas pueden crear productos “para los consumidores” o “con y por los consumidores”.

Primera Cátedra interuniversitaria de la Región en materia de innovación

Esta jornada se enmarca en un proyecto más amplio sobre el rol de la sociedad en las relaciones universidad empresa y gobierno que promueve Ecosistema Murcia Innova (EMURI), la primera Cátedra interuniversitaria de la Región en materia de innovación. La plataforma está formada por 16 empresas — Fecoam, Hidroconta, El Dulze, AMC Innova, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, Grupo Postres Reina, Portavoz, Murtrafic, Symborg, Andamur, Makito, Primafrío, Cajamar, Marnys y Vócali —, junto a la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Empresa.

“Una manera de competir mejor en el mercado y generar nuevos conocimientos y productos que puedan mejorar la sociedad en muchos aspectos”. Así define la innovación María García, directora general de AMC Innova, la unidad científico-técnica de AMC Natural Drinks Group, tercer grupo español de alimentación en ventas internacionales en la investigación, diseño, desarrollo, producción y comercialización de bebidas vegetales naturales y zumos de fruta refrigerados.

Los pilares de su estrategia de innovación tienen como objetivo mantener este liderazgo a través de la investigación y el desarrollo de productos y servicios. “Es una oportunidad de traer productos más saludables, sostenibles, innovadores y ajustados a las necesidades cambiantes del consumidor internacional”, señala la responsable.

El departamento de innovación de AMC Group se dedica por completo al I+D, contando con más de 150 investigadores y tecnólogos. “Es un área en la que hay que invertir. El éxito no está garantizado, pero lo que está garantizado es el fracaso si no se invierte en innovación”.

Aquí abajo puedes ver el vídeo completo:

Cuando hablamos de innovación, hablamos de cambio y transformación. De un cambio en la manera de hacer los procesos y los productos que tiene como consecuencia la optimización de tiempos, de costes y siempre un mayor valor entregado al cliente o usuario, generando, a través de la diferenciación, mayor competitividad para las empresas. La innovación es sinónimo de cambio y ante un cambio el miedo y la resistencia de todos los actores son inevitables. En este contexto la comunicación es clave para generar una predisposición hacía el cambio, hacia la innovación y hacía la búsqueda de nuevos horizontes.

Uno de los principales objetivos de la comunicación es el desarrollo de una cultura de la innovación, donde se impulse la difusión de la información y creación de una opinión pública en torno a la generación de nuevas iniciativas, propuestas, productos y servicios, resultados de la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector productivo. Comunicar la innovación favorece la colaboración entre científicos, empresas y AA.PP., reconociendo el papel de cada agente y creando una corriente innovadora y emprendedora en la sociedad. En este sentido, es de especial relevancia la plataforma “EMURI Conecta”, que será un punto de encuentro de innovación y facilitará el cumplimiento de este ambicioso objetivo.

Innovación y comunicación se convierten, de esta manera, en aspectos imprescindibles para cualquier organización, cerrando un círculo que comienza en la inversión en innovación y que aumenta el retorno de la inversión y el valor de marca, que la comunicación ayuda a posicionar.

Sin embargo, la comunicación no debe de dejarse al azar, ni a las modas de las diferentes RR.SS. o medios. El reto es difundir la innovación debe de ser planificado y dirigido desde dentro hacia afuera de la organización, empezando por los empleados, los primeros embajadores de marca y muchas veces cocreadores en el proceso de innovación, alcanzando posteriormente al resto de los públicos objetivos definidos. El plan de comunicación de la innovación debe de incluir objetivos, canales, grupos de interés, contenidos, indicadores de éxito (lo que no se mide no se puede mejorar) y, por supuesto, el presupuesto.

Pero ¿Le interesan realmente al público en general los temas de innovación? ¿Cuál es la percepción de la innovación en la sociedad murciana? ¿El hecho de que España invierta menos que la media de los países europeos influye en esta percepción? ¿Nos limitamos a comunicar la innovación solo para intentar vender más productos? ¿Cómo podemos seguir impulsando la cultura de la innovación a través de la comunicación? Sin duda son preguntas interesantes a las que ya estamos intentando dar respuesta desde EMURI, para seguir potenciando la innovación, la competitividad y la generación de empleo y riqueza en la Región de Murcia.

Miguel A. García.

Responsable de comunicación EMURI y CMO Biometric Vox.

A la hora de ofrecer información, el INE contempla siete áreas en las que se pueden concretar la innovación en el proceso de negocio, que son las reflejados en la tabla de aquí abajo. Por un lado, los problemas de frontera entre algunas de ellas son importantes y, por otro, una empresa ha podido abordar a lo largo del trienio mejoras en más de una de esas líneas, razón por la cual el total de empresas innovadoras es muy inferior a la suma de las innovaciones introducidas en los siete campos.

Número de empresas innovadoras en proceso de negocio por tipo de innovación. Trienio 2018-2020.

El número de empresas de la Región de Murcia con alguna innovación de su proceso de negocio en el citado trienio se eleva a 1.089. Algo más de la mitad materializaron avances en sus Métodos de producción de bienes o servicios. Información y comunicación –bases de datos, páginas web…–, ocupa el segundo lugar, con un 43,2% de empresas implicadas, seguida de cerca (41,3%) por Administración y contabilidad –gobierno corporativo, auditoría…–. Las empresas que innovaron en la Gestión de recursos humanos –formación, servicios de prevención…–  alcanzan el 28,6% y las que lo hicieron en Ventas y marketing –estudios de mercado, help-desk…– el 21,7%. Los dos campos restantes tienen una relevancia notoriamente inferior.

Peso de la Región de Murcia en las empresas innovadoras españolas en proceso de negocio (%). Trienio 2018-2020.

El gráfico refleja la participación de las empresas regionales en el total nacional y es un simple complemento de la tabla anterior. En primer lugar, la comunidad aporta el 3,43% de las empresas españolas innovadoras en este amplio terreno, lo que vuelve a ser, como en la innovación de producto, una cifra destacada. Desde esta perspectiva, el campo con mayor contribución regional es Administración y contabilidad (4,07%), sobrepasando asimismo Recursos humanos (3,56%) y Métodos de producción (3,51%) la mencionada cuota agregada. Un poco por debajo se emplazan Distribución y logística (3,21%) e Información y comunicación (3,19%). Y con una cuota regional sensiblemente inferior se emplazan Marketing y ventas (2,62%) y Organización y relaciones externas (2,43%).

La innovación y el desarrollo empresarial en nuestra región tiene un aliado clave, la transferencia de conocimiento de nuestras universidades. La transferencia consiste en el proceso de transmisión del conocimiento científico y tecnológico generado en las universidades al tejido social y productivo. Este proceso es enriquecedor para las propias universidades ya que les permite dotar de aplicación práctica a sus investigaciones y también es ventajoso para las empresas porque les permite avanzar en la innovación y mejorar en su competitividad. Además, en general, es beneficioso para la sociedad dado que posibilita un desarrollo económico basado en el conocimiento y una dinámica de colaboración público-privada centrada en el bienestar de la región.

Nuestras tres universidades, Universidad de Murcia (UMU), Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), cuentan con grupos de investigación que son grandes generadores de conocimiento y participan en áreas tecnológicas muy relevantes en la sociedad actual como son biomedicina, ciberseguridad, visión artificial, tecnología de alimentos, etc. Disponemos de investigadores que son referentes nacionales e internacionales en sus áreas y grupos de investigación que lideran proyectos de I+D conseguidos en convocatorias públicas en competencia frente a otras universidades nacionales y europeas.

Existen diferentes vías para que este conocimiento generado por nuestros grupos de investigación se transfiera de manera efectiva. Entre ellas, desde mi punto de vista y experiencia, destacan tres en particular. La primera vía es el establecimiento de convenios y contratos de colaboración entre la universidad y la empresa para aplicar los resultados de investigación de manera directa. Esta colaboración debe formalizarse adecuadamente estableciendo un plan de trabajo y las responsabilidades de cada parte. Otra vía es la incorporación de investigadores doctores a las empresas para reforzar sus departamentos de I+D y sus capacidades de innovación. Esta incorporación debe realizarse manteniendo los vínculos del investigador con el grupo de investigación para permitir que el conocimiento generado en la universidad siga fluyendo a la empresa. Y una tercera vía es el emprendimiento conjunto entre investigadores y profesionales de la empresa. Esta vía se centra en la búsqueda de sinergias para la creación de startups donde la universidad y los investigadores aportan la base tecnológica o de conocimiento, mientras profesionales de la empresa aportan su experiencia administrativa y comercial.

Estas vías de la transferencia de conocimiento requieren de proactividad, es decir, no es posible que el flujo de conocimiento entre la universidad y la empresa surja de manera espontánea. Debemos fomentar un rol activo por ambas partes y establecer puntos de encuentro que permitan generar lazos de confianza y colaboración. Precisamente, uno de los objetivos principales del Ecosistema Murcia Innova (EMURI) es crear este punto de encuentro y generar dinámicas activas y colaborativas.

Este rol activo para el fomento de la transferencia en las universidades requiere que se establezcan políticas y se pongan los medios necesarios para el fomento de la transferencia como elemento clave de su valor para la sociedad junto con la docencia y la investigación. Del mismo modo, las empresas deben cambiar a un modelo de innovación abierta donde las universidades y sus investigadores puedan participar y cooperar en la búsqueda de soluciones a sus retos internos. Y como potenciadores, los gobiernos en sus distintos ámbitos de actuación (local, regional y nacional) deben propiciar, facilitar y fomentar la transferencia en sus diferentes vías con ayudas y medios.

Si esta región consigue que la transferencia de conocimiento sea efectiva y todos los actores (universidades, empresas y gobierno) tenga un rol activo, dispondremos de un motor de desarrollo económico y social que sin duda beneficiará significativamente al bienestar social de nuestros ciudadanos.


Félix J. García Clemente
Profesor Titular de la Universidad de Murcia
Miembro equipo de trabajo EMURI
Investigador Principal “Computación Móvil y Visión Artificial”
Socio fundador de la startup Bleecker Technologies