Diseño sin título

Nuestro patrono El Dulze Growers explica en La 7TV cómo incorpora los códigos visuales de Bleecker Technologies para mejorar su productividad y trazabilidad

Área de contenido

Este año hemos seguido trabajando con un objetivo claro: que el porcentaje de inversión regional en I+D+I respecto al PIB sea en 2030 la media actualde la Unión Europea. Con este fin, EMURI ha creado espacios de conocimiento y reflexión donde empresas, universidades y la administración pública, tres agentes clave para impulsar la I+D+i, han unido fuerzas para seguir impulsando la Innovación en la empresa y en la sociedad

A continuación, hacemos un repaso por los momentos más importantes de estos últimos doce meses:

El ‘PERTE Chip’, protagonista del V Encuentro EMURI

En abril celebramos nuestro encuentro anual en el que pudimos analizar la realidad de la Región en términos de I+D+I y compartir los retos y tendencias actuales de innovación. También tuvimos la oportunidad de poner en valor los trabajos y logros alcanzados por la Cátedra delante de representantes del tejido empresarial, directivos y expertos en I+D de la Región.

Además, acercamos por primera vez a la Región de Murcia las claves del ‘PERTE Chip’, un proyecto que tiene como objetivo situar al país como un referente en el diseño y la fabricación de estos elementos, reduciendo la dependencia de suministro con Asia y Estados Unidos. Jaime Martorell, actual comisionado especial para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores, fue el encargado de ofrecer las claves.

Lanzamos la segunda edición del curso de Dirección y Gestión de la Innovación

En octubre pusimos en marcha el 2º Curso de Dirección y Gestión de la Innovación. Esta edición, que sigue en desarrollo, incluye el doble de sesiones y horas de enseñanza. Además, participan cerca de 30 ponentes expertos en I+D+i. El objetivo principal es que los directivos y ejecutivos que acudan puedan tomar sus decisiones de innovación de forma eficaz y sean capaces de crear productos más competitivos para el mercado.

Paneles con expertos para identificar oportunidades y barreras de la I+D

Este año retomamos los paneles de expertos con empresarios para analizar el rol que debe tener la sociedad civil en los procesos de I+D+i. Ejemplo de ello es el celebrado en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) donde se destacó la importancia de promover la cultura de la innovación en todo el sistema educativo con el objetivo de formar a ciudadanos creativos, críticos y comprometidos con la I+D.

Organizamos un foro sobre la importancia de comunicar la innovación

En verano organizamos un foro con los responsables de comunicación de nuestras empresas patronas, y con la empresa Nueva Cocina Mediterránea, que también apoya EMURI y comparte su propósito, con el fin de repasar las acciones que estamos desarrollando desde la Cátedra, plantear iniciativas conjuntas y compartir experiencias sobre la importancia de comunicar la innovación.

Participación en el VII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores

Fuimos colaboradores del VII Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, un evento organizado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que tiene como fin impulsar las relaciones entre todos los agentes del ecosistema emprendedor nacional. En concreto, nuestro director, José Luis Munuera, y Estrella Núñez, vicerrectora de la UCAM y parte de nuestro equipo de dirección, participaron en una de las mesas redondas.

Firma del convenio con FECOAM

Reforzamos nuestra alianza con la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) para trabajar de forma conjunta en un estudio sobre innovación, tecnología y la especialización inteligente para las cooperativas agrarias y la economía social de la Región de Murcia.

Colaboramos en el ‘Datathon’ de Grupo Orenes y ENAE

Otras de las iniciativas destacas fue la colaboración en el ‘Datathon’ organizado por Grupo Orenes y ENAE. Una actividad para fomentar la inteligencia artificial y apoyar la transformación digital de nuestra Región. Durante la jornada, los participantes analizaron problemas de predicción basados en datos reales del Mercado de Correos, resolviendo el mayor número en el menor tiempo posible. De esta forma, han tenido la oportunidad de enfrentarse a situaciones empresariales y de poner en práctica sus habilidades analíticas y creativas.

Seguimos trabajando para fortalecer la transferencia de conocimiento de la universidad a la empresa

Uno de los retos que se plantea nuestra Cátedra es seguir reforzar la conexión y fortalecer la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa. Para lograrlo, los trabajos de fin de grado son una gran oportunidad. Por ello, este año, miembros de nuestro equipo de trabajo han sido los tutores de los TFG de los estudiantes de la Universidad de Murcia. Estos son los trabajos realizados:

  • Autor: Joaquín García González Título: Innovación y competitividad empresarial en el mercado de frutas de hueso de las Región de Murcia. Una aplicación a la cooperativa ‘La Vega de Cieza’ (FECOAM)
  • Autor: Miriam Hernández Vera Título: Difusión de proyectos de innovación de Primafrio a clientes europeos.
  • Autor: Pablo David Nieto López Título: Innovación y competitividad empresarial en las hortalizas de la Región de Murcia: una aplicación a la cooperativa GREGAL (FECOAM).
  • Autor: Mariano Ibáñez Boluda Título: Innovación y competitividad empresarial: aplicación al sector del entretenimiento. Una aplicación a Grupo Orenes.
  • Autor: Rubén Fernández Lozano Título: Plan de comunicación interna para fomentar la innovación y la competitividad en Andamur.

Newsletter de innovación mensual

Uno de nuestros objetivos es la difusión de la I+D+i tanto en el ámbito regional, nacional como internacional. Para ello, pusimos en marcha en 2022 una newsletter mensual, que ha continuado este año, donde recogemos las últimas noticias en esta área. Además, también cuenta con un artículo excelente que analiza los datos estadísticos más importantes de la Región y a nivel nacional en I+D+i, una opinión del experto y  testimonios de empresas referentes en I+D+i de la Región.

En conclusión, es de vital importancia que la cátedra realice distintos proyectos para seguir promoviendo la innovación y fomentar la colaboración entre diferentes organismos en materia de innovación.

En la anterior newsletter examinamos los inputs del proceso innovador de las regiones españolas, a partir de los datos del panel Regional Innovation Scoreboard (RIS). Lo habitual es que las aportaciones que utilizan los indicadores de I+D+i concedan más relevancia al esfuerzo realizado (input) que a los resultados alcanzados (output). Hecho que puede quedar reflejado en la clara primacía que ostenta la ratio Gasto en I+D/PIB en el terreno que nos ocupa. Sin embargo, lo realmente importante es el output resultante, es decir, los frutos del proceso de innovación para el conjunto de la sociedad, entre los que cabe destacar los que promueven un enriquecimiento del tejido productivo, mejorando su productividad y competitividad. Obviamente, suele haber una relación entre esfuerzo y resultados, pero se registran asimetrías de mayor o menor trascendencia, como se comprobará a continuación. El gráfico muestra el indicador agregado de los resultados del proceso de innovación en las comunidades autónomas. Los cambios respecto a los correspondientes a los inputs no son menores. A título ilustrativo: a) La Comunidad Valenciana pasa de la 6ª a la 1ª posición, adelantando a País Vasco, Navarra, Comunidad de Madrid y Castilla y León; b) Esta última región pasa del puesto 5º al 11º; c) Baleares del 15º al 9º… Y, en lo que más nos concierne, la Región de Murcia progresa cinco plazas, de la 12ª a la 7ª. Sin duda, es mucho más conocido el mediocre registro que nuestra comunidad ofrece en términos de inputs de la I+D+i que el meritorio puesto que, en el concierto nacional, alcanza en relación con el output innovador.

Por tanto, conviene detenerse a analizar los indicadores que determinan ese resultado agregado. La tabla recoge los seis componentes del RIS que, conforme a la selección realizada por COTEC, determinan los resultados del proceso de innovación. Recordemos que los indicadores normalizados con los valores de 240 regiones europeas se circunscriben a un intervalo que se extiende de 0 a 1 y, por tanto, cabe concluir que un montante inferior a 0,5 equivale a un suspenso en tal contexto. La tabla muestra 102 datos relativos a los 6 componentes de las 17 CC.AA. y solo en la cuarta parte de los mismos la nota supera la barrera del 0,5. Por consiguiente, de entrada, las comunidades españolas se vuelven a encontrar en una situación de atraso en el escenario regional europeo. No obstante, la mejora es sustancial respecto a los resultados de los inputs. En el indicador agregado son tres que las que rebasan el umbral de 0,5: Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco. Y cuatro no están lejos del registro anterior: Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja y Región de Murcia. Sinteticemos la información:

  • % de PYMES innovadoras en productos y procesos. El suspenso es general. Nuestra comunidad con un ramplón nivel de 0,317 se ubica en la 8ª posición.
  • % PYMES innovadoras en procesos organizativos y comerciales. Se reproduce la insuficiencia anterior, incluso con peor nota que, concretamente, en la Región de Murcia cae a 0,284, lo que acarrea ubicarse en la plaza 12ª.
  • En Solicitudes de patentes solo Cataluña aprueba, situándose el registro murciano en 0,359 con el puesto 9º.
  • La mejoría es palpable en Solicitudes de marcas, con siete aprobados, entre los que no se encuentra el País Vasco, pero sí la Región de Murcia, con una cota de 0,731 –alta en el contexto europeo– lo que propicia la 5ª posición a escala nacional.
  • Los resultados de Solicitudes de diseños se encuentran a medio camino de los de patentes y marcas, con cuatro aprobados: Comunidad Valenciana, Cataluña, La Rioja y Baleares. Nuestra comunidad con 0,476 se sitúa por detrás de ese umbral, lo que vuelve a situarnos en el 5º puesto.
  • % de Ventas de productos con innovaciones sobre la cifra de negocios. El número de aprobados alcanza un destacado máximo de catorce regiones, con un nivel en el País Vasco (0,913) excelente a escala europea. La Región de Murcia (0,589) se sitúa en la 8ª posición.

         Por consiguiente, pese a evidentes carencias, los resultados alcanzados por las regiones españolas son más solventes por el lado de los outputs que de los inputs. Por otro lado, la situación de nuestra comunidad en el escenario español mejora sustancialmente al progresar de la 12ª a la 7ª plaza, lo que es muy poco frecuente en la mayor parte de los indicadores económicos y sociales. Cabe preguntarse cuáles serían los logros obtenidos con un esfuerzo innovador más cercano a los estándares de la UE. La respuesta es simple: una notable mejora de los resultados alcanzados en un área decisiva para el aumento de nuestro potencial productivo.

Datos, Inteligencia Artificial e Innovación. Tres conceptos de los que todo el mundo habla.

Todas las organizaciones tienen gran cantidad de datos, emplean en mayor o menor medida herramientas de Business Intelligence (BI) y un porcentaje bajo aplican modelos de Inteligencia Artificial (IA), aunque su uso está aumentado rápidamente con la popularización de la Inteligencia Artificial Generativa (ChatGPT es su máxima expresión).

La consultora McKinsey realizó a mediados del 2023 una encuesta entre empresas que ya empleaban IA de forma habitual. Lo que me llama la atención de sus resultados es que mientras lo habitual es emplearla para reducir costes en el negocio principal (33%), destinarla a aumentar ingresos (21%) o a crear nuevos negocios y/o fuentes de ingresos (12%), en el caso de aquellas empresas identificadas como de alto rendimiento de IA el mayor uso era para aumentar los ingresos (27% vs 21%), seguido por crear nuevos negocios y/o fuentes de ingresos (23% vs 12%) y como tercer uso de esos tres era para para reducir costes (19% vs 33%).

Es decir, la suma de estos tres conceptos es una unión muy potente para poder llegar a diferenciarnos y a tener un alto impacto en la cuenta de resultados:

Datos -> IA -> Innovación

¿Cómo enfocarlo? Pues todo depende de las preguntas que hagamos a los datos y del modo de abordar el análisis de éstos. Si siempre hacemos lo mismo, siempre obtendremos lo mismo. “Cuando conocíamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas” decía Mario Benedetti.

Y para poder planteamos mirar los datos de forma diferente me gusta basarme en un análisis del “trabalenguas” del ex secretario de defensa de EEUU Donald Rumsfeld con la que ganó el premio a la frase más confusa del año 2003, frase que empleó cuando se le preguntó por la justificación en la que se basó la guerra de Irak:

«Están las cosas que sabemos. También sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también están las cosas desconocidas que no sabemos, aquellas que no sabemos que no sabemos«:

  • Cosas que sabemos que sabemos = HECHOS;
     (preguntas del tipo ¿Qué pasó?, ¿Cuántas veces?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?)
  • Cosas que sabemos que no sabemos = CONSULTAS;
    (¿Por qué sucedió?, ¿Dónde deberíamos mirar?)
  • Cosas que no sabemos que sabemos = INTUICIÓN;
    (¿Cuál es patrón?, ¿Sucederá de nuevo?)
  • Cosas que no sabemos que no sabemos = EXPLORACIÓN;
    (¿Qué pasa si probamos esto?, ¿Qué más nos dicen los datos que nunca se nos hubiese ocurrido preguntar?)

Hechos y Consultas se aplican al pasado. Con informes, consultas ad-hoc en las bases de datos y/o con un BI podemos llegar a sacar conclusiones. Son análisis de datos descriptivos y de diagnóstico.

La Intuición y la Exploración, por el contrario, trasladan las preguntas hacia el presente y el futuro. Es un análisis predictivo y prescriptivo, se trata de analítica avanzada. No es suficiente con una herramienta BI tradicional. Aquí los modelos de IA vienen en nuestra ayuda. No entraré en este punto a comentar qué modelos pueden ser los primeros con los que experimentar, pero si decir que cuanto más sofisticado es el análisis (que no el algoritmo) mayor es el valor generado y mayor la posibilidad de encontrar innovaciones.

Cuanto mayor es la madurez de las capacidades de análisis de los datos de una organización mayor es la productividad, es obvio. Sin embargo, el paso de un grado de madurez básico/estándar (como puede ser disponer de herramientas BI) al siguiente nivel (implementación de una analítica predictiva) supone aún un pequeño-gran abismo para gran parte de las empresas, no es sencillo, la verdad. Requiere de ciertos cambios en la organización, ya no solo a nivel de técnicos (incorporar científicos de datos o ingenieros de datos, definir estrategias y gobernanza de datos), sino también hay que formar a personal de diferentes áreas de la organización como analistas de datos, personal que tiene que tener un perfil estadístico, de comunicación y con conocimiento de negocio para que sean capaces de participar en la ideación a partir de los datos.

Al final se trata de encontrar la “inspiración” para innovar y, puesto que cualquier organización dispone de una ingente cantidad de datos, ésta puede ser una gran fuente de generación de ideas que luego se traduzcan en innovación.

Como decía: Datos -> IA -> Innovación. Innovar con los datos.

David López Alarcón 

CTO, Director Tecnología e Innovación en Grupo Orenes

La comunicación es el motor del cambio para aumentar el valor de marca de las empresas. Es el vehículo a partir del cual se establecen las conexiones necesarias e imprescindibles con los diferentes “Grupos de Interés”, sin los que la empresa no puede subsistir. Decía P. Drucker, “que el 60% de los problemas empresariales son consecuencia de una mala comunicación”. Quizás también de la falta de innovación.

Las empresas gastan millones en innovación de productos, de los que el 90% fracasan antes de los tres años, intentan optimizar la fijación de precios, donde la rentabilidad del producto compense el esfuerzo realizado, se fijan las políticas de distribución y entonces, y solo entonces, llega el momento de la verdad, el momento de comunicar nuestra innovación.

La innovación en la comunicación empresarial se ha convertido en un pilar esencial para alcanzar y mantener la competitividad. No se trata solo de transmitir información, sino de crear conexiones significativas (¿Cuáles son los intereses de mis clientes? ¿Cuáles son sus necesidades?), establecer relaciones sólidas en la comunicación no se trata solo de hablar, sino también de escuchar, personalizando la experiencia de comunicación.

La capacidad de innovar en la comunicación empresarial permite a las organizaciones destacar entre la multitud de propuestas comerciales que hay en el mercado. Aquellas que adoptan enfoques creativos y novedosos en su estrategia de comunicación tienen más probabilidades de captar la atención de su audiencia y destacar frente a la competencia, aumentado las posibilidades de incrementar su cuota de mercado. La creatividad en la forma en que se presenta un mensaje puede ser la diferencia entre ser ignorado o ser recordado por el público. Pero no solo se trata de cómo se entrega el mensaje, sino también de qué mensaje se transmite. Las empresas que son transparentes, auténticas y éticas en su comunicación establecen una base sólida de confianza con sus clientes y empleados, primeros embajadores de la marca.

Algunos ejemplos de innovación en comunicación son el “Tryvertising”, pruebas de producto en situaciones reales, en un contexto auténtico y memorable, el “Artvertising”, combinando arte y publicidad, buscando impactar y provocar nuevas sensaciones, campañas de “Engagement”, donde no se busca la venta directa, sino asociar la marca a experiencias positivas y con objetivos sociales o el “Packaging”, que forma parte del producto y es una poderosa herramienta de diferenciación e innovación, que ayuda a reducir la sensibilidad al precio.

La innovación en la comunicación empresarial es un motor fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las organizaciones. No se trata solo de que el continente del mensaje sea atractivo y tenga coherencia con la innovación del producto, sino de que el contenido del mensaje permita a las empresas conectar, involucrar y mantener relaciones significativas con su/s público/s objetivo/s. Aquellas empresas que integran la innovación en su comunicación, y en su estrategia global, se encuentran en una posición destacada para para impulsar el crecimiento, mantener la relevancia y garantizar la sostenibilidad en un entorno empresarial dinámico y altamente competitivo.

Miguel A. García.

CMO Biometric Vox e Infomicro

Miembro del equipo de trabajo del EMURI

Hace dos meses pusimos en marcha la segunda edición de nuestro curso de Dirección y Gestión de la Innovación para potenciar la I+D+i de las empresas de la Región de Murcia. Tras once sesiones, en las que hemos contado con ponencias de expertos y profesionales de diferentes sectores, hacemos un resumen de las principales claves y aprendizajes.

Las clases continuarán los meses de diciembre y enero, donde seguiremos abordando temas claves para las compañías en materia de innovación como puede ser la inteligencia artificial, el metaverso, la gestión del conocimiento o cómo trabajar metodologías creativas como ‘Design Thinking’.

“Una motivación continuada por la I+D+i mejora el desarrollo de productos”

La primera sesión fue impartida por nuestro director José Luis Munuera, quien destacó la importancia de la innovación en el crecimiento sostenido de las empresas de la Región. También explicó cómo una motivación continuada por la I+D+i mejora el desarrollo de productos para ser más competitivos en este mundo global.

En la presentación también participaron Estrella Núñez Delicado, subdirectora de EMURI, y Conchi Parra Meroño, jefa de estudios del curso.

“La actitud innovadora busca colaborar incansablemente con lo incontrolable”

La segunda clase estuvo dirigida por Juanfra Abad, gestor de proyecto de innovación, que ofreció la ponencia ‘Diseños de retos de I+D+i’. En ella, explicó la importancia de la actitud innovadora y cómo esa actitud busca colaborar incansablemente con lo incontrolable.

“Es fundamental conocer a los consumidores para el desarrollo de productos exitosos”

En la última clase de octubre contamos con la participación de dos grandes expertos. Por una parte, Chema Velasco, CEO en THE ICEBREAKER marketing & innovation, analizó, a través de casos reales, la importancia de conocer a los consumidores para el desarrollo de productos exitosos. Por otra, Javier Pita, fundador de NaviLens, nos habló de innovación social y cómo aplicarla de forma efectiva para mejorar las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos.

“Una buena gestión del cambio es clave para la I+D”

Comenzamos noviembre abordando cómo una buena gestión del cambio es clave para lograr una implementación exitosa de la innovación en las empresas. Carlos Caballero, director del UCAM HiTech, y Javier Fernández, socio y mentor de emprendedores en Innoventures Capital, fueron los encargados de exponer esta cuestión y presentarnos herramientas para desarrollar estrategias efectivas.

Intraemprendimiento, clave para el desarrollo de nuevos proyectos

La siguiente sesión estuvo Ddirigida por Pedro Núñez, director de Proyectos de Consultoría de Innovación & Transformación Digital en Inforges, y Miguel Ángel Quiñonero, director de Operaciones y Retail para Estaciones de Servicio de Andamur. Ambos abordaron el intraemprendimiento para el desarrollo de nuevos proyectos que permitan ser más productivos.

La innovación desde la óptica financiera: «Si no aporta beneficio a la cuenta, es un cuento»

A continuación, Antonio Skarmeta, catedrático de Ingeniería Telemática, explicó la I+D+i en Europa y sus fuentes de financiación para crecer y ser más competitivos. Le acompañó el economista Francisco Martínez, quien trató la innovación desde la óptica financiera: «Si no aporta beneficio a la cuenta, es un cuento».

Métodos para potenciar la innovación: Kanban, Lean Start-Up y SCRUM

Antonio Jara, director de I+D de Libelium, presentó conceptos estratégicos para potenciar la innovación empresarial como el ciclo de vida de startups, así como métodos de vanguardia como Kanban, Lean Start-Up y SCRUM. Todo ello con el objetivo de lograr una gestión eficiente de los equipos.

«Reaprendiendo a gestionar el sistema de innovación»

La tercera semana de noviembre, Angel Alba, fundador y CEO de Innolandia, impartió una ponencia en la que compartió recursos, métodos y herramientas de I+D. Además, todos los alumnos recibieron un ejemplar de su libro ‘Reaprendiendo a gestionar el sistema de innovación’. Este manual es una guía esencial para ayudar a los profesionales en su día a día.

La comunicación, motor para los proyectos de innovación

La última sesión del curso ha tenido como protagonista la comunicación. Para ello, contamos con dos profesionales que acercaron a los alumnos las últimas tendencias en este ámbito y los orientaron para la elaboración de planes de comunicación. Además, compartimos ejemplos de casos de éxito protagonizados por empresas murcianas.

Miguel A. García, CMO de Biometric Vox e Infomicro, manifestó que «la I+D+i es sinónimo de cambio y su comunicación es fundamental para generar predisposición positiva hacia todos los grupos de interés y aumentar el valor de marca». Por su parte, Nacho Domínguez, DIRCOM en Portavoz, destacó que «la comunicación efectiva de la innovación requiere combinar estrategia y creatividad».

En la anterior newsletter ofrecimos información procedente del Panel Europeo de Innovación (EIS), que se refiere básicamente a los estados miembros de la UE. Para garantizar la cobertura estadística de las regiones, la Comisión Europea suministra el Regional Innovation Scoreboard (RIS).Estas dos fuentes de información proporcionan indicadores diferentes, dado que una considerable parte de los utilizados para la elaboración del EIS no están disponibles para una elevada proporción de regiones europeas. No obstante, los indicadores que conforman el RIS se elevan a 33, razón por la cual constituyen un fértil panel para calibrar el esfuerzo y los resultados alcanzados en el terreno de la innovación. Hay que aclarar que el RIS no facilita datos sobre los estados miembros, razón por la cual hemos optado por contextualizar los datos de la Región de Murcia con los del resto de las autonomías españolas.

Esta entrega se destina a los inputs de la innovación. El gráfico ordena las CCAA en función de la media aritmética simple de los valores normalizados –con un rango de 0 a 1– de los inputs que dan cuenta del esfuerzo innovador, que es el procedimiento utilizado habitualmente por la Comisión Europea. País Vasco ostenta un destacado máximo (0,549), siendo la única región española por encima de la barrera del centro (0,5) del rango citado. Por tanto, de nuevo cabe concluir que el esfuerzo innovador es, en general, manifiestamente mejorable. En efecto, Navarra (0,493), Comunidad de Madrid (0,451) y Cataluña (0,446) ocupan las siguientes posiciones, con un modesto indicador en este ámbito. Y por la parte baja de la distribución, hay cuatro autonomías con niveles por debajo de 0,3: Castilla-La Mancha, Baleares, Extremadura y Canarias. La Región de Murcia se emplaza en la posición 12ª, con una media de 0,349, lo que sin duda constituye un resultado mediocre, si bien se puede alegar que los niveles de las tres comunidades que nos preceden se encuentran próximos al nuestro: Andalucía (0,363), Aragón (0,364) y Asturias (0,366).

La tabla muestra los cinco componentes que, de acuerdo con la selección realizada por COTEC[1], determinan el esfuerzo realizado en términos de innovación. Volviendo a nuestra comunidad, el nivel más alto de los inputs corresponde a Gasto público en I+D/PIB (0,480), que nos ubica en el puesto 7º en el concierto nacional. En Gasto empresarial en I+D/PIB ascendemos una posición, aunque en este caso el nivel sea sensiblemente más bajo (0,407) y, además, se comparte con Galicia y Comunidad Valenciana. Merece la pena resaltar que, en este segundo input, el País Vasco consigue la cifra más alta (0,711) de los 85 datos reflejados en la tabla para los 5 inputs en las 17 CCAA. En Gastos en innovación distintos de I+D/PIB –los más asequibles desde un punto de vista empresarial–, la cuantía es muy baja (0,262), lo que acarrea que nos emplacemos en el tercer puesto por la cola. En el cuarto indicador, Gasto total en innovación por empleo, el nivel (0,343) es el más cercano al agregado, lo que conduce a compartir la misma plaza (12ª). Por último, en Porcentaje de PYMES que colaboran en proyectos de innovación se presenta la cota más baja (0,251), aunque el puesto sea el 11º.

El panorama es, en principio, poco alentador. Ahora bien, como veremos, esta magra batería de inputs no es un obstáculo para que, en el contexto nacional, los resultados de la Región de Murcia en lo que concierne al output innovador sean muy decorosos. La relación entre los resultados conseguidos y el esfuerzo realizado permitirá aproximarnos a la eficiencia del proceso de innovación, donde los registros de la Región de Murcia son tan sorprendentes como positivos


[1] Fundación COTEC (2022): El RIS a examen.

Como ya apuntamos en un artículo anterior, en la gran mayoría de las PYME’s, (que representan el 99% de las empresas de España) las tareas de innovación o no se realizan por no tener una persona destinada para ello, o y si se llevan a cabo recaen parcialmente en el encargado de otra área: Dirección, Calidad, Administración, Operaciones, Marketing, etc.

Partiendo de que la innovación tiene que abarcar los 360º de la empresa, las principales tareas de un Departamento de Innovación las podemos desglosar en 4 grandes pilares:

  1. Creación de cultura de innovación y búsqueda de ideas de negocio, producto, servicio o mejora de procesos
  2. Desarrollo de proyectos
  3. Financiación de proyectos
  4. Innovación Abierta y la creación de proyectos de colaboración

Los dos primeros puntos ya los analizamos, ahora vamos a por los dos restantes:

  • ¿Cómo financiar Proyectos de Innovación?

Existen diferentes opciones para su financiación, clasificándolos en función de si son proyectos de Investigación, Desarrollo o Innovación, y de las características la empresa: autónomos, startup, PYME’s o gran empresa. A continuación, vamos a ver las principales opciones que tenemos para financiar los proyectos de I+D+i:

Incentivos fiscales por actividades de I+D+i: Son aplicables a todo tipo de empresas y suponen una deducción en el Impuesto de Sociedades. Esto puede suponer una ayuda de entre el 25 y el 42% si son actividades de investigación y desarrollo, o el 12% si son actividades de innovación. Entre los gastos elegibles están, los costes de personal y de subcontratación de partidas asignadas a proyectos de I+D+i, con alguna excepción.

Ayudas Regionales: En el caso de la Región de Murcia, el INFO tiene diferentes líneas de subvenciones, que mayoritariamente están enfocadas a PYMES, ejemplo de ello han sido: el Cheque TIC o Cheque Innovación para el desarrollo de aplicaciones web, CRMs o talleres de co-creación de producto/servicio. Además, también cuentan con líneas de financiación la internacionalización, digitalización e Industria 4.0., entre otras cosas.

Ayudas Nacionales: El principal Organismo para las grandes empresas son el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), donde pueden participar tanto PYME’s como Grandes empresas. La línea más interesante es la de Proyectos de I+D, donde pueden presentarse proyectos con más de 175.000 € de presupuesto y se les aplicará un tramo no reembolsable de entre el 20 y el 33%. También esta Red.es con las famosas ayudas del Kit Digital para PYME’s.

Proyectos Europeos: Se pueden presentar tanto startups, como PYME’s y grandes empresas, pudiendo llegar a subvencionar hasta el 100% del proyecto. Por contra, son convocatorias muy competitivas y para poder conseguirlas hay que presentar propuestas excelentes. Existen diferentes programas, siendo el más conocido el programa “Horizonte Europa” para financiar proyectos de investigación e innovación, y cuenta con un presupuesto de 95.500 millones de euros. Además, podemos encontrar programas especializados, como: el Programa CEF para el desarrollo de infraestructuras, o el Programa LIFE para la mejora del medio ambiente y la acción climática.

  • ¿Cómo fomentar la Innovación Abierta y la creación de proyectos de colaboración?

El concepto Open Innovation esta muy de moda en la actualidad y es la máxima expresión de la colaboración, co-creación y optimización de recursos, llegando incluso en algunos casos a “coopetir” (concepto que define la colaboración entre diferentes actores económicos que son además competidores), como es el caso de nuestro Ecosistema de Innovación de la Región de Murcia.

La generación de una red de contactos con organismos de innovación: startup, consultoras de innovación, universidades, administraciones públicas, centros tecnológicos, asociaciones sectoriales, competidores, aliados, proveedores y clientes, no solo suma a la propia I+D+i de la empresa de forma individual, sino que el conocimiento generado por todos estos organismos multiplica el desarrollo de nuevos productos/servicios o negocios para la empresa.

Los proyectos de innovación abierta están creciendo año tras año. En ellos, empresas (normalmente grandes empresas “tractoras”) plantean abiertamente retos de mercado, que llegado el caso por si solas tienen dificultades para resolverlos con recursos internos por la carga de trabajo, la prioridad de estos retos o por elevados coste de los desarrollos. A estos retos, diferentes organismos o empresas plantean distintas soluciones, donde se suele comenzar implementando un piloto para testear la solución, y después implementar la solución si ésta satisface las necesidades.

Viendo el potencial que tiene la colaboración de grandes empresas y PYME’s con Startups, cada vez son más las empresas que están desarrollando relaciones estrechas incluso con programas de Venture Capital o aceleración de startup específicos. Para ello, es importante estar al tanto de todo el ecosistema de innovación e identificar estas oportunidades de colaboración y/o inversión.

Ejemplos de éxito de estas colaboraciones son la murciana PcComponentes con su programa PcComponentes Startup Booster o la UCAM HiTech y su aceleradora de empresa.

Cómo conclusión de esta segunda parte, quiero destacar que en la búsqueda de la mejora de la rentabilidad de las empresas no podemos olvidarnos de las vías para financiar la innovación para conseguir proyectos disruptivos aún más rentables. Y cada vez más, la importancia de participar en un ecosistema de innovación multiplica no solo el conocimiento y la I+D+i, sino que ayuda a expandir y mejorar la competitividad de las empresas.

Pedro Núñez,

Director de Proyectos de Consultoría de Innovación & Transformación Digital en Inforges

Miembro del Equipo de Trabajo de EMURI

La Comisión Europea acaba de publicar la edición 2023 del European Innovation Scoreboard. Este panel es la principal fuente para verificar el nivel y el progreso de la innovación en los estados miembros y regiones de la UE, y elabora para ello un indicador sintético (EIS) sobre la innovación en la UE. Previamente, conviene advertir que el EIS posee una gran estabilidad a medio plazo, de tal forma que la posición relativa de los estados miembros –particularmente la de España– no ha registrado cambios significativos en los últimos años.

El gráfico 1 recoge la posición de los 27 estados miembros respecto a la media europea, que se encuadran en cuatro grupos. En el primero, figuran los países líderes, que son cinco, encabezados por Suecia y Finlandia. En el segundo, se encuentran los fuertes, formado por seis estados, donde destaca la presencia de Alemania y Francia. El tercero consta de nueve países calificados como moderados, en los que se integran Italia y España. Y en el cuarto siete emergentes, todos ellos pertenecientes al territorio centro-oriental de la Unión. Los resultados son muy dispares: baste decir que el montante del indicador de Suecia cuadriplica con holgura al de Rumanía. España se emplaza en el puesto 16º, con un nivel relativo (89,2) muy cercano al de Italia (90,3), situándose ambos países por detrás de Estonia, Eslovenia y República Checa. Una posición mediocre, que guarda muy poca relación con la 7ª plaza que, como recientemente hemos visto, alcanzaba España en el indicador compuesto de digitalización (DESI).

El gráfico 2 ofrece los resultados de las regiones españolas, ninguna de las cuales puede ser calificada como líder. Cuatro de ellas pasan a engrosar el grupo de fuertes, con un EIS por encima de la media europea: País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra. El grupo moderado está integrado por diez regiones y son tres las emergentes –Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha– al situarse por debajo del 70% de la media europea. La correlación existente entre el PIB per cápita y el resultado del indicador EIS es, a simple vista, nítida: cuanto mayor es el nivel regional de renta por habitante, más alto tiende a ser el indicador sobre innovación. La Región de Murcia (76,7) se ubica en la agrupación moderada, emplazándose en el puesto 12º, formando con Asturias y Cantabria una terna que dista en torno a 14 puntos de la media europea.

En suma, los resultados del indicador compuesto EIS determinan que España y, de forma más acusada, la Región de Murcia padecen numerosas flaquezas en su sistema de innovación. En próximas entregas analizaremos sus debilidades y fortalezas. Añadamos finalmente que cualquier política de I+D+i que no realice un riguroso balance del sistema nacional o regional de innovación está condenada al fracaso. Sencillamente, no se pueden tomar medidas terapéuticas mínimamente eficaces si se carece de un diagnóstico preciso de la situación en la que nos encontramos.