El próximo 26 de noviembre, el Mercado de Correos de Murcia acogerá una nueva edición del datathon organizado por Grupo Orenes, que volverá a contar con la colaboración de EMURI y la UCAM.
Este año, los participantes pondrán a prueba la Inteligencia Artificial (IA) mediante la creación de un modelo predictivo basado en grandes volúmenes de datos. La actividad se desarrollará de 10.00 a 14.00 horas.
Durante la jornada, los participantes analizarán problemas de predicción basados en datos reales del Mercado de Correos, con el reto de resolver el mayor número posible en el menor tiempo. Esta iniciativa brinda la oportunidad de enfrentarse a situaciones empresariales reales, desarrollando tanto sus habilidades analíticas como su creatividad.
Esta colaboración refleja el compromiso de EMURI con el apoyo a las iniciativas de sus patronos que tienen como fin impulsar la innovación y promover el uso de la inteligencia artificial en la Región.
La Cátedra Ecosistema Murcia Innova (EMURI) estuvo presente en la decimosexta edición de Fruit Attraction, celebrada en Madrid del 8 al 10 de octubre. Durante el evento, uno de los más relevantes del sector agroalimentario que contó con la participación de 2.146 compañías de 56 países, pudimos conocer las últimas innovaciones, establecer contactos con diversas empresas y explorar tendencias en tecnología y productos que perfilan el futuro de la industria.
Nuestro compañero Joaquín García representó a EMURI en numerosos eventos organizados por la feria. Entre ellos, asistió a ‘Innovation Hub Awards’, unos galardones que reconocen los mejores productos innovadores. En esta edición, la empresa murciana Campo de Lorca, en colaboración con Más Trigo, fue galardonada por «Soy un Crack», una línea de galletas saludables elaboradas a partir de ingredientes como el brócoli, la col lombarda, el kale y la alcachofa.
Durante la feria, también tuvimos la oportunidad de descubrir las novedades del mercado, como la ensalada ‘Fresh Kebab’ de Diquesí, que ha captado la atención del sector por su concepto innovador. Además, pudimos conocer los avances del proyecto ‘Global Growth‘ del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y ponernos al tanto de otras innovaciones, incluyendo software avanzado para la monitorización en tiempo real de nutrientes en cultivos, una herramienta que promete mejorar la productividad y optimizar recursos.
En el marco de este encuentro, EMURI también participó en la celebración del décimo aniversario de la Asociación de la Alcachofa de España, en colaboración con la cooperativa ALIMER, reafirmando la importancia de este producto en la gastronomía y como emblema de calidad.
Nuestros patronos muestran sus soluciones de I+D+i
Entre las empresas de la Región de Murcia presentes en Fruit Attraction, destacaron algunos de los patronos de EMURI, como El Dulze, ANECOOP, Cajamar y Primafrio, quienes demostraron su liderazgo con innovadoras propuestas.
ANECOOP sorprendió con su nuevo producto «Guisamole», un untable saludable de guisantes y aguacate, el cual recibió una excelente acogida en el panel de consumidores de AINIA, con un 92.1% de intención de compra. Además, El Dulze impresionó con un stand sostenible, exhibiendo una gama de productos que responde a las demandas del mercado en envases novedosos.
Por su parte, Cajamar, entidad financiera referente del sector agroalimentario, fortaleció sus vínculos con las empresas y cooperativas hortofrutícolas de la Región, ofreciendo un programa de actividades y presentando su estudio ‘Freshconomics’.
Otra firma destacada fue Primafrio, operador logístico líder en Europa en el transporte de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, quien mostró sus últimos avances y su reciente certificación como Operador Económico Autorizado, un reconocimiento que respalda su liderazgo en el comercio internacional de productos hortofrutícolas.
Nawter, especializada en el desarrollo de productos estimulantes para frutas y hortalizas, también participó en la feria con el objetivo de conectar con nuevos clientes, fortalecer la relación con los actuales y ampliar su red de contactos en el sector agroalimentario.
Fruit Attraction ha sido un escaparate clave para fortalecer la presencia de EMURI y sus patronos en el sector, generando nuevos contactos y consolidando el compromiso con la innovación en el ámbito agroalimentario.
GALERÍA
Ofrecer formulaciones biológicas novedosas, más sostenibles y respetuosas con el medioambiente con el objetivo de impulsar la rentabilidad y la salud de los cultivos. Este es el principal objetivo de Nawter, una compañía que apuesta por la innovación como motor de su actividad.
Para conocer más sobre sus iniciativas, hemos conversado con su director general ejecutivo, Miguel Luis Juárez, quien comenta que están centrados en “explorar nuevos caminos que generen beneficios al sector agrícola, especialmente en situaciones que puedan comprometer la producción”.
Puedes ver la entrevista completa aquí:
Nuestra empresa patrona Vócali ha lanzado, en colaboración con El Hospital Clínic de Barcelona, el primer modelo de reconocimiento de voz específico para sanidad en catalán. Este avance, enfocado en las especialidades de radiología y anatomía patológica, subraya la importancia de contar con modelos lingüísticos adaptados a las necesidades del sector sanitario y al contexto idiomático de Cataluña.
“Este proyecto es una muestra más de la apuesta e implicación del Hospital Clínic de Barcelona por innovar a través de la tecnología buscando la mejora de su actividad, sensible en aspectos sociales como el uso del catalán, adaptando los servicios y productos para facilitar el trabajo de sus profesionales y la asistencia al paciente. Ha sido un proyecto en el que la mayor complejidad ha radicado en conseguir volumen de audio específico en catalán, que obtuvimos gracias a la campaña de donación de voz que promovimos en el hospital, en el que sus profesionales y colaboradores como médicos jubilados o estudiantes de la universidad se implicaron acudiendo expresamente a crear ese contenido”, ha subrayado Alejandro Nieto, project manager del proyecto por parte del Hospital Clínic de Barcelona.
Este avance permite a los profesionales de la salud en Cataluña trabajar en su lengua materna, mejorando la comprensión y reduciendo errores en la transcripción de informes médicos. Esto no solo optimiza los flujos de trabajo de los profesionales sanitarios, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de la atención al paciente, garantizando que la documentación médica refleje con exactitud las observaciones clínicas.
“El desarrollo de modelos específicos de lenguaje es crucial para asegurar la precisión y relevancia de la tecnología en el sector sanitario. Los grandes modelos de lenguaje no sirven para sectores tan específicos como el de la salud, donde es necesario contar con modelos específicos adecuados al caso de uso y al contexto idiomático concreto”, comenta Pedro Vivancos, director de Estrategia en Innovación de VÓCALI, empresa desarrolladora de INVOX Medical, la solución de dictado y transcripción de informes que incorpora estos nuevos modelos.
El Hospital Clínic de Barcelona, a la vanguardia de la innovación tecnológica
El Hospital Clínic de Barcelona, conocido por su compromiso con la innovación y la excelencia, ha liderado este proyecto proporcionando un conjunto de audios y de informes en texto anonimizados para el entrenamiento de los modelos de reconocimiento de voz. Esta colaboración ha permitido crear un modelo pionero que entiende y procesa el catalán con una precisión sin precedentes, adaptada a las necesidades específicas del entorno sanitario catalán.
El nuevo modelo de reconocimiento de voz ha sido desarrollado específicamente para las especialidades de radiología y anatomía patológica. Dos áreas donde los profesionales sanitarios vienen usando desde hace años soluciones de transcripción de audio a texto para agilizar la elaboración de los informes y poder ganar tiempo para dedicarlo al análisis y diagnóstico. En la segunda fase del proyecto, se tiene previsto desarrollar nuevos modelos adaptados al resto de especialidades médicas.
La importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la innovación
Si se quiere alcanzar la excelencia en nuestro sistema de salud es necesario la colaboración entre el sector público y privado. El sector público tiene los conjuntos de datos y conoce las ineficiencias que necesitan ser solucionadas mediante la tecnología. Por otro lado, el sector privado tiene las capacidades tecnológicas necesarias para transformar estos datos en modelos y sistemas útiles para el día a día de los profesionales sanitarios.
Esta simbiosis tiene como fin el garantizar una atención sanitaria de calidad, repercutiendo directamente en la mejora de la salud de los pacientes. La implementación de estos modelos de reconocimiento de voz en catalán, permitirá a los profesionales del Hospital Clínic de Barcelona, y de cualquier otro hospital de Cataluña, producir informes médicos más exactos y detallados. Esto no solo optimiza los flujos de trabajo internos, sino que mejora sustancialmente la calidad de la atención al paciente, acortando los tiempos en los que se puede entregar estos informes de diagnóstico.
La innovación en el sector de la comunicación y la publicidad ha sido lo que ha llevado a Portavoz, patrono de la Cátedra, a conseguir diferentes galardones en los Premios Letra. Uno de ellos ha sido el caso de éxito del que nos habla Juanma Soriano, director creativo de la agencia, en este vídeo.
Portavoz se vio ante el reto de tener que buscar soluciones ante un problema-reto que se le presentó. Y ahí surgió la idea de esa lona diseñada por el humorista gráfico Puebla y que ahora recubre las obras de reforma de la fachada de la Catedral.
También le hemos preguntado hacía donde se dirige el futuro de la comunicación. En este vídeo nos cuenta cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o el Big Data, están transformando este sector.
ENTREVISTA COMPLETA:
Nuestra empresa patrona Vócali ha lanzado este mes de marzo Genesis, un nuevo servicio de inteligencia artificial para completar la historia clínica a partir de la conversación entre médico y paciente. Como líderes en el desarrollo de soluciones de software para el sector salud basadas en tecnologías del lenguaje, la firma necesitaba disponer de una solución como Genesis para dar respuesta a las demandas del mercado en el ámbito de las consultas y las visitas en planta.
Este nueva herramienta permite reducir la carga administrativa de los médicos y mejorar la experiencia de los pacientes, ya que el profesional sanitario ya no tiene que estar mirando a la pantalla y tecleando información mientras interactúa con el paciente.
Basado en la tecnología de INVOX Medical, Genesis aprovecha modelos lingüísticos desarrollados específicamente para cada especialidad médica y el reconocimiento de voz para sanidad, entrenado con miles de horas de transcripciones médicas, para capturar la conversación y operar con ella. Por último, utiliza algoritmos de inteligencia artificial generativa para convertir las conversaciones en información relevante y estructurada y poder así completar la historia clínica de manera automática y en tiempo real. Genesis está operativo actualmente en español, pero se espera que pronto esté disponible para el idioma portugués.
Con Genesis, Vócali está abriendo nuevas posibilidades para simplificar y mejorar la práctica médica y humanizar la atención al paciente. Tenemos claro que el médico debe estar para empatizar y atender al paciente, y no para hacer labores burocráticas y/o administrativas, y vamos a dotar a estos profesionales de las herramientas necesarias para liberarles de estas tareas manteniendo el mismo nivel de calidad en la información del paciente.
“Hemos escuchado los requerimientos del mercado y hemos desarrollado una solución robusta, estable y segura para ser usada en entornos clínicos reales. Sabemos que hay otras soluciones de reconocimiento de voz ambiental en el mercado, pero ninguna tiene nuestra experiencia y el grado de especialización de nuestra tecnología, fruto de los más de 15 años que llevamos desarrollando soluciones de voz e inteligencia artificial para el sector salud.”, comenta Pedro Vivancos, director de Estrategia en Innovación de INVOX Medical – VÓCALI.
Si estás leyendo este artículo y quieres más información sobre Genesis, puedes visitar su página web, https://genesismedical.ai/.
El desarrollo agrario y el aumento de la competitividad son dos de los principales objetivos en los que está trabajando la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM). Para alcanzarlos, la entidad trabaja en diversas líneas de investigación y colaboraciones en materia de innovación tanto en el ámbito regional, nacional y europeo.
En este vídeo, puedes conocer algunos de sus proyectos:
Nuestro patrono El Dulze Growers explica en La 7TV cómo incorpora los códigos visuales de Bleecker Technologies para mejorar su productividad y trazabilidad
INVOX Medical, el software de reconocimiento de voz para el dictado de informes médicos, ha sido uno de los protagonistas en Healthnology España 2023, un evento que reunió a más de 300 asistentes y que contó con la participación de más de 20 expertos en el ámbito de la salud y la tecnología de todas partes de España. En concreto, la firma ofreció una ponencia sobre cómo la IA y el reconocimiento de voz están ayudando a los profesionales médicos a disminuir la carga administrativa.
La conferencia impartida por Pedro Vivancos, cofundador y director de Estrategia en Innovación de INVOX Medical y experto en reconocimiento de voz para sanidad, suscitó gran interés entre los profesionales. En su intervención explicó como el reconocimiento de voz ha emergido como una tecnología puntera en el ámbito de la sanidad, “otorgando una nueva dimensión a la forma en que los profesionales de la salud interactúan con la información clínica”. Además, añadió que “gracias a este tipo de soluciones, los especialistas médicos pueden ahora agilizar y optimizar el proceso de generación de informes mediante el uso de dictado de voz, lo que les permite dedicar más tiempo a la atención del paciente y reducir significativamente la carga administrativa”.
«La utilización de la inteligencia artificial en la medicina es un paso trascendental hacia una atención médica más personalizada y eficiente. En INVOX Medical, estamos comprometidos con la mejora continua y la innovación tecnológica, poniendo el foco en proporcionar soluciones que realmente hagan la diferencia en la vida de los profesionales de la salud y sus pacientes», Pedro Vivancos, cofundador y director de Estrategia en Innovación de INVOX Medical.
Además, Vivancos expuso algunos casos prácticos de cómo la solución de reconocimiento de voz de INVOX Medical se ha adaptado para satisfacer las necesidades específicas de cada especialista médico. A través de casos de estudio y ejemplos concretos, el ponente resaltó “la eficiencia y precisión que esta tecnología brinda a los profesionales sanitarios, a la vez que enfatiza el compromiso de salvaguardar la privacidad y confidencialidad de los datos del paciente”.
Sobre INVOX Medical
INVOX Medical es un software de reconocimiento de voz para el dictado de informes médicos que está disponible para más de 20 especialidades médicas y que ya está siendo utilizado en más de 550 centros de 20 países. Gracias a INVOX Medical los profesionales médicos pueden optimizar sus flujos de trabajo y reducir la carga administrativa, liberando parte de su tiempo para dedicárselo a lo verdaderamente importante, los pacientes. Se trata de un software desarrollado y comercializado por VÓCALI, lanzado al mercado en 2012 y que está disponible en español, portugués, brasileño y catalán.
Nawter es una compañía especializada en aportar soluciones industriales ara el desarrollo de productos bioestimulantes a partir de hidrolizados proteicos más eficientes y sostenibles. La innovación es el eje de su creación y también de sus día a día. Próximo patrono de EMURI, su máximo responsable, Jesús Juárez, señala que «la aplicamos en todas las áreas de trabajo de la empresa».
ENTREVISTA COMPLETA:
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.