• El programa, único en la Región de Murcia, contará con 28 ponencias de expertos en I+D+i y una oferta formativa ampliada, con el doble de sesiones y horas de enseñanza
  • El curso dará comienzo el día 9 de octubre con una conferencia magistral a cargo de Francisco Marín, socio en GED Conexo Ventures, titulada ‘Innovación: plan de acción para mejorar la posición de España en el contexto global’. La jornada tendrá lugar en el UCAM HiTech, a las 18:00 horas.

Tras el éxito de la primera edición del curso de Dirección y Gestión de la Innovación, impulsado por la Cátedra Interuniversitaria Ecosistema Murcia Innova (EMURI), el próximo 9 de octubre dará comienzo la segunda edición, que contará con la participación de 28 ponentes expertos en I+D+i y una oferta formativa ampliada, con el doble de sesiones y horas de enseñanza.

La primera sesión contará con la colaboración del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y tendrá lugar en el UCAM HiTech, a las 18:00 horas, con una conferencia impartida por Francisco Marín, socio en GED Conexo Ventures, titulada ‘Innovación: plan de acción para mejorar la posición de España en el contexto global’. Ha sido Director General del CDTI ,2015- 2019. Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora en el año 2021. Actualmente es Vicepresidente de la Comisión de I+D+I de la CEOE, Vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras y Presidente del Consejo asesor de AYMING.

Esta segunda edición tiene como objetivo ofrecer un conocimiento detallado sobre las decisiones relacionadas con la dirección y gestión del proceso de desarrollo de nuevos productos empresariales. Para ello, este curso, único en Murcia, se propone reducir el riesgo que exige la innovación, aumentando el conocimiento y las habilidades para ejecutarlo con éxito.

En concreto, el programa docente irá orientado al estudio del proceso de desarrollo de nuevos productos para configurar los retos empresariales. Las sesiones combinarán lecciones impartidas por los profesores, discusiones de casos y realización de proyectos reales de innovación.

Los temas clave que se abordarán incluyen la gestión de riesgos y rentabilidad en la innovación, el intraemprendimiento, el proceso de design thinking, la investigación en I+D+i y los nuevos modelos de negocio, entre otros. Además, en esta edición, analizarán cuestiones relacionadas con el metaverso y la inteligencia artificial.

Consulta el DOSSIER del curso aquí abajo:

Vídeo resumen de la primera edición:

INVOX Medical, el software de reconocimiento de voz para el dictado de informes médicos, ha sido uno de los protagonistas en Healthnology España 2023, un evento que reunió a más de 300 asistentes y que contó con la participación de más de 20 expertos en el ámbito de la salud y la tecnología de todas partes de España. En concreto, la firma ofreció una ponencia sobre cómo la IA y el reconocimiento de voz están ayudando a los profesionales médicos a disminuir la carga administrativa.

La conferencia impartida por Pedro Vivancos, cofundador y director de Estrategia en Innovación de INVOX Medical y experto en reconocimiento de voz para sanidad, suscitó gran interés entre los profesionales. En su intervención explicó como el reconocimiento de voz ha emergido como una tecnología puntera en el ámbito de la sanidad, “otorgando una nueva dimensión a la forma en que los profesionales de la salud interactúan con la información clínica”. Además, añadió que “gracias a este tipo de soluciones, los especialistas médicos pueden ahora agilizar y optimizar el proceso de generación de informes mediante el uso de dictado de voz, lo que les permite dedicar más tiempo a la atención del paciente y reducir significativamente la carga administrativa”.

“La utilización de la inteligencia artificial en la medicina es un paso trascendental hacia una atención médica más personalizada y eficiente. En INVOX Medical, estamos comprometidos con la mejora continua y la innovación tecnológica, poniendo el foco en proporcionar soluciones que realmente hagan la diferencia en la vida de los profesionales de la salud y sus pacientes”, Pedro Vivancos, cofundador y director de Estrategia en Innovación de INVOX Medical.

Además, Vivancos expuso algunos casos prácticos de cómo la solución de reconocimiento de voz de INVOX Medical se ha adaptado para satisfacer las necesidades específicas de cada especialista médico. A través de casos de estudio y ejemplos concretos, el ponente resaltó “la eficiencia y precisión que esta tecnología brinda a los profesionales sanitarios, a la vez que enfatiza el compromiso de salvaguardar la privacidad y confidencialidad de los datos del paciente”.

Sobre INVOX Medical

INVOX Medical es un software de reconocimiento de voz para el dictado de informes médicos que está disponible para más de 20 especialidades médicas y que ya está siendo utilizado en más de 550 centros de 20 países. Gracias a INVOX Medical los profesionales médicos pueden optimizar sus flujos de trabajo y reducir la carga administrativa, liberando parte de su tiempo para dedicárselo a lo verdaderamente importante, los pacientes. Se trata de un software desarrollado y comercializado por VÓCALI, lanzado al mercado en 2012 y que está disponible en español, portugués, brasileño y catalán.

Para más información sobre INVOX Medical, visite www.invoxmedical.com.

Nawter es una compañía especializada en aportar soluciones industriales ara el desarrollo de productos bioestimulantes a partir de hidrolizados proteicos más eficientes y sostenibles. La innovación es el eje de su creación y también de sus día a día. Próximo patrono de EMURI, su máximo responsable, Jesús Juárez, señala que “la aplicamos en todas las áreas de trabajo de la empresa”.


ENTREVISTA COMPLETA:

  • Ecosistema Murcia Innova organiza su primer foro de responsables de comunicación de sus empresas patronas para compartir experiencias sobre difusión proyectos e iniciativas de I+D 

Ecosistema Murcia Innova ha reunido a los responsables de comunicación de sus empresas patronas y a la empresa Nueva Cocina Mediterránea, que también apoya EMURI y comparte su propósito, en un foro que nace con el objetivo de crear un espacio en el que estos profesionales puedan compartir experiencias relacionadas con la forma en la que difunden sus proyectos relacionados con la I+D+i. 

En este camino, la cátedra pone a su disposición tanto su experiencia como sus herramientas de comunicación con el fin de ayudar a canalizar toda esa información que convierte a estas compañías en referencias en sus respectivos sectores. 

En esta primera edición, el director de la cátedra, José Luis Munuera, expuso cuáles son las líneas de trabajo principales que se están desarrollando y remarcó el objetivo principal de esta iniciativa: que la Región de Murcia alcance en 2030 la media de inversión en innovación que tiene la Unión Europea actualmente. 

Por su parte, el coordinador de comunicación, Pedro Núñez, presentó los diferentes canales propios que hoy utiliza la Cátedra, como sus perfiles en redes sociales o una relación directa a través de newsletter con una base de datos formada por personas relacionadas con la investigación y el desarrollo. 

El programa previsto incluyó también una presentación sobre tendencias, centrada en la manera en la que las marcas están innovando en la forma de alcanzar a sus públicos objetivo. Carmen Puche, creativa en Portavoz, ofreció estas claves en un espacio en el que los patronos comentaron también sus acciones en este sentido. 

La jornada finalizó con un desayuno networking para reforzar la colaboración entre todos los integrantes de la Cátedra y plantear proyectos comunes. 

Forman parte de Ecosistema Murcia Innova 13 entidades— Fecoam, El Dulze, AMC Innova, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, Grupo Postres Reina, Portavoz, Symborg, Andamur, Primafrío, Cajamar, Marnys y Vócali —, las Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía.

Aquí abajo puedes ver un vídeo resumen del evento:

GALERÍA:

En los últimos años, estamos presenciando grandes avances en el campo de la inteligencia artificial aplicada al marketing. Estas innovaciones han revolucionado la forma en que las empresas comprenden y se conectan con sus clientes, volviendo obsoletos los procesos manuales y ayudando a los especialistas de marketing a comprender grandes cantidades de datos y tomar decisiones más eficientes.

Así nos lo cuenta Fran García, director de desarrollo de negocio de la agencia de comunicación Portavoz: “Los algoritmos se han convertido en un compañero más en nuestro día a día. Estamos incorporando herramientas que nos ayudan a segmentar, comprender y prototipar, permitiéndonos hacer mejores trabajos”.


ENTREVISTA COMPLETA:

Apostar por la aplicación de procesos productivos más innovadores que les permita ofrecer a todos sus clientes una calidad óptima, tanto en producto como en servicio. Esta es la filosofía en I+D+i que ha situado a El Dulze Growers como una de las empresas más destacadas del sector hortofrutícola.

Para seguir creciendo, la compañía hace uso de las últimas tecnologías, adaptándolas a sus modelos de producción, envasado, administración y comercialización para ser más eficientes. Además, lleva a cabo ensayos de forma continuada con nuevas variedades de verduras y hortalizas para seleccionar las más adecuadas a la demanda y necesidades del mercado actual.

El CBDO de El Dulze, José Ramón Sánchez, explica y define en esta entrevista qué papel ocupa la innovación en la compañía.


ENTREVISTA COMPLETA:

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), ha firmado un convenio de colaboración con el rector de la Universidad de Murcia para la realización de un estudio específico por parte de un equipo de investigación de las tres universidades de la Región: UMUUPCT y UCAM, dirigido por el catedrático profesor José Luis Munuera Alemán. 

El proyecto se enmarca dentro de las actividades de la Cátedra Interuniversitaria del Ecosistema de Innovación de la Región de Murcia (EMURI).

Así, el ‘Estudio sobre innovación, tecnología y la especialización inteligente para las cooperativas agrarias y la economía social de la Región de Murcia’, formará parto del Plan Estratégico de Innovación Empresarial y desarrollo Tecnológico en las Cooperativas Agrarias de Fecoam 2024-26 y sus conclusiones ser recogerán en un informe final.

El plazo previsto para el desarrollo del trabajo se extiende hasta el 15 de diciembre de 2023, por lo que el equipo de trabajo dirigido por José Luis Munuera Alemán ya ha comenzado con las entrevistas y auditorías de innovación de las cooperativas murcianas.

Como explica el responsable del proyecto, “es un estudio en profundidad con 14 cooperativas, realizando auditorias de innovación y entrevistas que estamos analizando y que pronto nos va a permitir elaborar un conjunto de recomendaciones útiles para todas ellas”.

Desde Fecoam aseguran que la investigación y colaboración con organismos como EMURI “es imprescindible para optimizar los recursos y esfuerzos del sector cooperativo de la Región, ayudándonos a aprovechar y explotar todo el potencial de crecimiento y rentabilidad de nuestros asociados”.

En 2004 un grupo de investigadores con amplía experiencia en el campo de la inteligencia artificial fundaron VÓCALI. Su objetivo era el desarrollo de tecnologías para el procesamiento del lenguaje natural que permitiesen ahorrar tiempo y mejorar resultados de aquellas personas que lo utilicen.

Su constante apuesta por la I+D+i, le ha permito crear proyectos tan innovadores como INVOX Medical, un software que permite el dictado automático de informes médicos. Actualmente, esta herramienta se encuentra presente en más de 500 hospitales de 20 países.

“En VÓCALI entendemos que la innovación viene en cadena: resolver un problema, desarrollar una solución y organizar internamente nuestros procesos de una manera disruptora y aportando valor añadido” ha explicado en esta entrevista su CEO, Juan Salvador Castejón.


ENTREVISTA COMPLETA:

La innovación y la creatividad son dos elementos estratégicos para el crecimiento de cualquier marca. Una combinación exitosa que la agencia de comunicación Portavoz lleva 27 años perfeccionando, y que la ha colocado como compañía líder en su sector en la Región de Murcia.  

Con sede en Murcia y Madrid, ofrece servicios de publicidad y marketing digital 360º a empresas y organizaciones con un objetivo claro: crear soluciones en el ámbito de la comunicación útiles, eficaces y con retorno de inversión.

Hablamos con el director creativo de la compañía, Juanma Soriano, que nos cuenta el valor que tiene la innovación en este sector y en la propia agencia: “El mundo está en constante cambio: las macrotendencias y microtendencias de consumo, el mismo comportamiento de los consumidores, los intereses del público… Es importante acompañar a la sociedad en ese cambio, para poder incorporar todos los avances tecnológicos a nuestra labor, y prever comportamientos que nos permitan ganar ventajas sobre nuestros competidores”.


ENTREVISTA COMPLETA:

Desde 1975, Grupo Cooperativo Cajamar ha impulsado un modelo de innovación agroalimentaria basado en el fomento de la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector agroalimentario a partir del contacto permanente con todos los agentes de la cadena de valor. Para conseguirlo, su actividad se basa en cuatro ejes: investigación, formación, agroanálisis y difusión de dichos estudios.

Para ello, como nos explica el director de Innovación Agroalimentaria de Cajamar en la Región, Jesús López, disponen de dos estaciones experimentales, situadas en Almería y Valencia. “Somos un puente entre el sector agroalimentario y la innovación. Analizamos casos concretos que este sector nos demanda y ayudamos a gestionar esa investigación previa para el desarrollo de nuevos productos, materiales, gestión del agua, etc.”.

En esta línea, Jesús López índice en la importancia de la transferencia de conocimiento: “Para el ecosistema económico empresarial es fundamental que el conocimiento y la investigación que se genera en universidades y empresas lleguen a los procesos productivos que ayuden a la modernización de dichos procesos”.


VÍDEO COMPLETO: