• La ponencia de Rafael Juan ha formado parte de nuestro encuentro anual de la Cátedra Ecosistema Murcia Innova y ha tenido lugar en la Universidad de Murcia (UMU)

El CEO de Vicky Foods, Rafael Juan, ha compartido con empresarios de la Región y estudiantes cómo la innovación, apoyada en las mejores tecnologías y la formación a sus equipos, ha llevado a su negocio a alcanzar un crecimiento exponencial en los últimos años. La ponencia se enmarca en el séptimo encuentro anual de la Cátedra Ecosistema Murcia Innova (EMURI) celebrado en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU).

La jornada ha congregado a 500 estudiantes y directivos de destacadas empresas de I+D+i, junto con representantes y alumnos de la UCAM, UMU y UPCT. Este encuentro ha tenido como objetivo analizar las estrategias de innovación que la empresa valenciana ha implementado a lo largo de sus setenta años de historia, permitiéndole alcanzar una presencia internacional que actualmente representa el 25% de su volumen de negocio.

Durante su intervención, Rafael Juan ha recordado que Vicky Foods ha sabido reinventarse constantemente gracias a la I+D+i: “No se trata solo de la innovación en producto, sino también fomentar la innovación en procesos industriales en los que aplicamos la robótica, desarrollo de software y hardware. Son procesos de producción flexibles y ágiles que nos permitan adaptarnos con rapidez a las demandas del mercado», ha detallado.

Asimismo, el directivo ha incidido en las claves del modelo de innovación de la empresa y cómo trabajan para involucrar al mayor número de personas en este proceso: “La innovación es un producto de dos factores: tecnología y personas. Hay que cuidar a los dos; dotar a nuestros equipos de las tecnologías más punteras y dar al talento la formación adecuada para que puedan utilizar y sacar el máximo rendimiento de esas herramientas tecnológicas”.

En esta cita también ha estado presente José Luis Munuera, director de la Cátedra, quien ha destacado que estos eventos son fundamentales para “fortalecer la colaboración entre las tres universidades de la Región, la administración pública y la empresa privada con el objetivo de mejorar e impulsar los índices de innovación y de competitividad de la Región de Murcia.»

El valor de la I+D+i en Vicky Foods

En 2023, la compañía realizó inversiones por más de 49 millones de euros destinadas a la incorporación de maquinaria de última generación, la mejora de los procesos industriales, el desarrollo de productos con mejor perfil nutricional y la aplicación de tecnología industrial.

En este contexto, tiene especial relevancia el papel del Centro de Innovación de Vicky Foods, inaugurado en 2019 en Villalonga. Este centro, que cuenta con una superficie de 9.500 metros cuadrados y una inversión de 6,5 millones de euros, coordina la estrategia de innovación de la compañía con un equipo de cerca de 150 profesionales.

Más sobre Ecosistema Murcia Innova

Ecosistema Murcia Innova (EMURI) es una Cátedra que trabaja desde 2018 para fomentar la competitividad del tejido empresarial murciano y fortalecer la colaboración entre la universidad, la administración y la empresa. Todo ello con un objetivo concreto: lograr que la Región alcance en 2030 unos valores similares en I+D+i a los que tenia la media de la Unión Europea en 2020.»

Forman parte de este proyecto entidades referentes en innovación —El Dulze, AMC Global, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, Nawter, Hefame, Grupo Postres Reina, Portavoz, Nueva Cocina Mediterránea, Anecoop, Cajamar, Marnys, ENAE y Cementos La Cruz—, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. 

A pocos días de cerrar este 2024, echamos la vista atrás para recopilar los hitos más importantes que nos han posicionado como el punto de encuentro que permite la unión de las tres universidades de la Región, la administración pública y la empresa privada, posibilitando nuestro objetivo de mejorar e impulsar los índices de innovación de la Región de Murcia.

Este año, hemos continuado analizando la situación actual de la I+D+i a través de estudios e informes y hemos reflexionado sobre las rutas necesarias para su mejora. También hemos seguido divulgando la importancia de la innovación como aliado del progreso empresarial a través de eventos y conferencias.

Todo ello fomentando la colaboración entre las universidades, la administración pública y el tejido empresarial, convencidos de que estos tres agentes son clave para impulsar la competitividad de las compañías y mejorar la calidad de vida en nuestra sociedad.

A continuación, repasamos los momentos más destacados:

Reunión anual EMURI: nuestra cátedra sigue creciendo

Iniciamos el año celebrando nuestra reunión con patronos para presentar las acciones previstas para seguir impulsando la innovación en la Región.

Durante el encuentro, anunciamos las incorporaciones de Nueva Cocina Mediterránea y Anecoop. Unos meses después también se sumaron al proyecto Fundación Hefame y Nawter.

Concluye con éxito el 2º curso de Dirección y Gestión de la Innovación

La segunda edición del curso contó con la participación de 28 expertos en I+D+i y una oferta formativa con el doble de horas de enseñanza.

Este programa, único en la Región, tuvo como objetivo ofrecer conocimientos sobre las decisiones relacionadas con la dirección y gestión del proceso de desarrollo de nuevos productos empresariales.

Celebramos el VI Encuentro EMURI con la conferencia de Michelle Greenwald

Reunimos a 500 empresarios, investigadores y estudiantes para celebrar el VI Encuentro EMURI. Durante esta jornada, tuvimos el privilegio de contar con la conferencia de Michelle Greenwald, exvicepresidenta de Disney, quien compartió su visión sobre cómo combinar la I+D y el marketing para impulsar la competitividad empresarial.

Mayo: estrenamos nueva web corporativa

La difusión de la I+D+i es uno de los principales objetivos de la Cátedra. Por este motivo, seguimos mejorando nuestros canales de comunicación. Ejemplo de ello es que estrenamos nueva web corporativa con un diseño más actualizado y moderno.

Presentamos el informe ‘El rol de la sociedad en las relaciones universidad-empresa-gobierno’

Lanzamos un nuevo estudio con el fin de comprender el papel de la sociedad en los procesos de innovación. Este documento, elaborado a partir de cinco paneles de expertos, analiza percepciones, interpretaciones y recomendaciones de una población seleccionada. Puedes leerlo aquí.

Colaboramos en la jornada ‘Aplicaciones prácticas, usos y tendencias de la IA en empresas innovadoras’.

Participamos en la jornada ‘Aplicaciones prácticas, usos y tendencias de la IA en empresas innovadoras’, organizada por el Info Región de Murcia junto a Dell Technologies e Intel Corporation. El evento contó con un programa de ponentes expertos en el ámbito de la IA y con representantes de empresas innovadoras y pioneras en el uso de esta tecnología.

Nueva formación sobre inteligencia artificial e innovación

Organizamos el curso ‘Inteligencia Artificial e Innovación’ para ampliar conocimientos sobre esta tecnología y poder aplicarla de forma eficaz en el entorno empresarial.

En la formación, impartida por Innolandia.es y Grupo Orenes, participaron más de 30 personas.

Reunión de trabajo para seguir impulsando los niveles de I+D+i

El equipo de EMURI, formado por profesores universitarios, investigadores, servidores públicos, directivos y empresarios interesados en difundir el uso de la ciencia, nos reunimos para hacer balance, planificar nuevos proyectos y compartir ideas que nos permitan seguir impulsando los niveles de I+D+i.

Llevamos nuestra experiencia en ecosistemas de innovación a Chile

Nuestro director, José Luis Munuera, participó como invitado en el Workshop Internacional ‘Innovación, emprendimiento y sostenibilidad en Iberoamérica‘, coordinado por las universidades San Sebastián y Alberto Hurtado en Chile y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Mediana y Pequeña Empresa (FAEDPYME).

Abordamos junto a Marcos de Quinto, exvicepresidente de Coca-Cola, el papel de la innovación en el tejido empresarial

Organizamos una conferencia con el exvicepresidente de Coca-Cola, Marcos de Quintos, con el fin de analizar las últimas tendencias en marketing e I+D+i empresarial. El evento congregó a representantes de 13 empresas referentes en innovación de la Región, así como a los rectores de la UMU y la UPCT.

Elaboramos un estudio junto a FECOAM sobre innovación en las cooperativas de la Región

Elaboramos un informe, en colaboración con de FECOAM, para analizar cómo las cooperativas agrarias de la Región de Murcia gestionan la I+D+i e identificar las claves para mejorar su competitividad en el sector agroalimentario. Para ello, ambas entidades estudiaron datos sobre especialización y tecnología de los asociados a la federación.

Apoyamos el dataton de Grupo Orenes

Nos sumamos por segundo año consecutivo al dataton impulsado por Grupo Orenes. Una jornada donde se analizaron problemas de predicción basados en datos reales del Mercado de Correos. Esta acción forma parte del compromiso de la Cátedra con el apoyo a iniciativas de sus patronos que tienen como misión fomentar la I+D+i y la IA.

Aquí abajo te dejamos todas las newsletter que hemos preparado este año. Un boletín mensual donde recogemos las principales novedades en I+D+i. Además, cada edición incluye un artículo de opinión que analiza los datos estadísticos más relevantes en el ámbito regional y nacional, junto con la visión de expertos y testimonios de empresas destacadas de la Región en innovación.