• La jornada, organizada por la Cátedra EMURI, ha reunido a representantes de 13 empresas referentes en I+D+i de la Región, así como a los rectores de la UMU y la UPCT

El exvicepresidente ejecutivo y exdirector mundial de Marketing de Coca-Cola, Marcos de Quinto, ha señalado en Murcia la importancia de incorporar “la innovación en todas las áreas de la empresa, desde la optimización de procesos hasta la creación de nuevos modelos de negocio” para mejorar la productividad. También ha subrayado la necesidad de adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, que “promete ser una revolución en todos los ámbitos”.

El directivo ha ofrecido esta mañana una conferencia organizada por la Cátedra Ecosistema Murcia Innova (EMURI) en el Odiseo. El evento ha congregado a representantes de 13 empresas referentes en innovación de la Región, así como a los rectores de la UMU y la UPCT, en una jornada destinada a analizar las últimas tendencias en marketing e I+D+i empresarial.

Durante el encuentro, el experto, que también ha formado parte en los consejos de administración de compañías como Grefusa, Mutua Pelayo, Telepizza o Ecoembalajes España, ha explicado que, para lograr una I+D+i efectiva, hay que “escuchar a los consumidores y anticiparse a sus necesidades, adaptándose a los cambios del mercado”. Asimismo, ha indicado el papel del marketing emocional como una herramienta clave para conectar con la audiencia.

De Quinto también defiende la relevancia de una colaboración activa entre el tejido empresarial, la administración pública y los centros educativos. “Las compañías son realmente quienes demandan formación y talento; lo que se desarrolla en las universidades debe responder a estas peticiones y la labor de las administraciones es facilitar este proceso”.

Para finalizar, expuso su postura sobre la necesidad de que haya “más empresarios en política y menos políticos en empresas públicas”, abogando por una mayor participación del sector privado en la toma de decisiones que afectan a la economía y al desarrollo empresarial.

Además, puso de manifiesto cómo “las decisiones gubernamentales, desde la regulación hasta los impuestos, afectan directamente a la competitividad” de las firmas en un mercado global cada vez más interconectado.

Alcanzar la media de la UE en I+D+i para el año 2030

El evento ha sido inaugurado por José Luis Munuera, director de EMURI, quien ha señalado que estos encuentros son clave para “mejorar los planes en I+D+i de las compañías y generar sinergias”. Respecto a los objetivos de la Cátedra, Munuera ha indicado que “nuestra estrategia se basa en el modelo de la triple hélice, coordinando a empresas, universidades y administración pública para crear un ecosistema de innovación efectivo, con el fin de que la Región alcance en 2030 niveles de I+D+i similares a la media de la Unión Europea”.

Forma parte de esta Cátedra entidades referentes en innovación de la Región—El Dulze, AMC Ideas, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, Nawter, Hefame, Postres Reina, Portavoz, Primafrio, Nueva Cocina Mediterránea, Anecoop, Cajamar, Marnys y Vócali—, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

Puedes ver la entrevista que le realizamos a Marcos de Quintos en nuestro canal de YouTube. También te la dejamos aquí abajo:

Galería

Los días 15 y 16 de octubre, el director de EMURI, José Luis Munuera, participó como invitado en el Workshop Internacional ‘Innovación, emprendimiento y sostenibilidad en Iberoamérica‘, organizado por las universidades San Sebastián y Alberto Hurtado en Chile y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Mediana y Pequeña Empresa (FAEDPYME). Durante el evento, Munuera ofreció la conferencia inaugural, titulada ‘De la teoría a la dirección de un ecosistema de innovación real para pymes’, en la que destacó el papel fundamental de los ecosistemas de innovación, tomando como ejemplo el modelo de la Región de Murcia.

José Luis también abordó los objetivos claves de nuestra Cátedra, orientados a impulsar la competitividad de sus empresas patronas y a servir como un espacio de encuentro para agentes empresariales y sociales en la Región de Murcia, fomentando iniciativas de I+D+i.

En su intervención, explicó el proceso de creación de la Cátedra, una iniciativa conjunta de las tres universidades murcianas, 15 empresas innovadoras y el respaldo de la Comunidad Autónoma, además de destacar sus logros actuales, proyectos futuros y los beneficios generados para la región.

El evento contó con la participación de representantes de varios países, incluyendo Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, España, República Dominicana, México, Perú y Bolivia. La acogida fue excepcional y el Workshop brindó a EMURI una oportunidad de visibilidad en Iberoamérica, consolidando su posición como referente en ecosistemas de innovación.

En julio, finalizamos nuestro Curso de Inteligencia Artificial e Innovación, organizado por el INFO, en colaboración de Dell Technologies e Intel.  

Más de treinta personas participaron en esta formación, impartida por Innolandia y Grupo Orenes, que ha tenido como objetivo fortalecer la innovación de las empresas de la Región de Murcia. En ese sentido, nuestro director, José Luis Munuera ha señalado que “una de las carencias que hemos detectado desde la Cátedra ha sido el escaso conocimiento sobre el uso de la inteligencia artificial generativa entre nuestras compañías. Con este curso, queremos revertir esta situación”.

También hacemos balance con los alumnos Paqui Muñoz, Brand Marketing Manager ElPozo Alimentación y Carlos Quevedo, del departamento de Marketing Hefame.

Puedes ver el vídeo aquí:

El Curso de Inteligencia Artificial e Innovación organizado por el EMURI se ha cerrado con una valoración más que exitosa de la formación, en la que han participado más de treinta personas entre alumnos, profesores y colaboradores.

El curso, que ha constado de diez horas, repartidas en cinco sesiones de dos horas cada una, finalizó con la entrega de diplomas en la Jornada ‘Aplicaciones prácticas, usos y tendencias de la IA en empresas innovadoras’ organizada por el INFO, en colaboración con EMURI, Dell Technologies e Intel.

La formación ha estado impartida por Innolandia y Grupo Orenes y ha constado de una parte presencial y otra online en la que los alumnos se han interesado por las novedades, el uso y las aplicaciones en sus empresas de esta tecnología disruptiva como es la IA.

Aquí os dejamos dos vídeos con las impresiones de los alumnos participantes en el curso:

UCAM HiTech acogió la jornada ‘Aplicaciones prácticas, usos y tendencias de la IA en empresas innovadoras’. El evento, organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, en colaboración con nuestra Cátedra, Dell Technologies e Intel ha congregado a más de un centenar de personas entre ponentes y asistentes. Fueron más de cinco horas de jornada, que ha constado de tres ponencias y dos mesas redondas con expertos en el ámbito de la Inteligencia Artificial, así como con representantes de empresas innovadoras, y además pioneras, en la implementación de esta tecnología disruptiva. 

La apertura del evento corrió a cargo de José Luis Munuera, director del EMURI, que estuvo acompañado por Víctor Marín Navarro, consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia.

Berenger Briquez, de la Fundación COTEC y chief digital & officer de Tecnatom, inauguró el turno de ponencias comentando las conclusiones del informe de COTEC sobre el uso responsable de la IA generativa a nivel empresarial y, posteriormente, expuso el próximo marco normativo de la Unión Europea. También compartió su experiencia previa en la implementación de un LLM a nivel empresarial y sus casos de uso.

A continuación, se llevó a cabo la primera de las mesas redondas de la jornada. Bajo el título de ‘Casos de éxito: IA, Innovación y Tecnología’, Ángel Alba de Innolandia moderó una charla en la que participaron Antonio Pita (Ex Metaverso de Teléfonica y consultor de IA), Miguel Rodríguez (CTO de Cella Medical Sollution), Miguel Antonio García (CMO en Infomicro y Biometric VOX) y Óscar Martínez (ingeniero preventa en Dell Technologies). En ella, se resaltaron “los avances en IA y lo mucho que se han acelerado en estos últimos años, mostrando un abanico enorme de posibilidades y retos a las empresas”.

La segunda mesa redonda estuvo enfocada a las aplicaciones de la IA en la empresa innovadora. Pedro Núñez (director de proyectos de innovación y transformación digital de Inforges y miembro de nuestra Cátedra) ejerció de moderador en una ponencia en la que han participado Javier López (director general de HEFAME), David López (CTO Grupo Orenes), Juan Salvador Castejón (CEO Vócali) y Iris Cuevas (LAB Manager de Libelium). Durante la charla, se habló sobre los desafíos y dificultades que han tenido las empresas y cómo se han ido superando para integrar la IA en sus líneas de negocio. Lo que todos tienen claro es que “la IA está aquí para quedarse. Es una nueva revolución industrial”.

Miguel Fajardo, director del área de infraestructura de Dell Technologies, cerró el turno de ponencias con el nuevo escenario y papel de la Inteligencia Artificial en su compañía. “Hemos desarrollado toda la tecnología para poner en marcha cualquier proyecto de IA”, ha asegurado durante una charla en la que también ha comentado su visión de este mercado y ha dado algunas pistas sobre cómo acometer nuevos proyectos.

Y, además, durante la jornada, Javi López presentó Magnific AI, una startup murciana que ofrece una herramienta impulsada por inteligencia artificial que optimiza, redimensiona y transforma imágenes y que, recientemente, ha sido adquirida por Freepik.

Al finalizar el evento, se llevó a cabo la entrega de diplomas del curso impartido sobre Inteligencia Artificial por la Cátedra de Ecosistema Murcia Innova a los alumnos que han completado la formación.

Bajo el título ‘Aplicaciones prácticas, usos y tendencias de la IA en empresas innovadoras’ tendrán lugar estas jornadas que organiza el INFO en estrecha colaboración con Dell y EMURI. En el evento participarán empresas y organizaciones como Fundación Cotec, Hefame, Grupo Orenes, Innolandia, Vócali, Magnific AI, entre otros. La jornada se celebrará el próximo 25 de junio a partir de las 10:00 horas en UCAM Hi – Tech. En los próximos días ampliaremos la información.

  • La exvicepresidenta senior de Walt Disney, Michelle Greenwald, ha analizado el impacto de las nuevas tecnologías en las empresas
  • El evento ha estado organizado por el INFO y se enmarca en el encuentro anual de la Cátedra Ecosistema Murcia Innova

La falta de cualificación, el desconocimiento hacia las nuevas tecnologías y la alta inversión son algunos de los principales obstáculos para que las empresas de la Región adopten la inteligencia artificial. Así lo ha destacado Michelle Greenwald, exvicepresidenta senior de Walt Disney, en el sexto encuentro anual de la Cátedra Ecosistema Murcia Innova (EMURI), celebrado hoy en la Facultad de Economía y Empresa de la UMU.

El evento, apoyado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), ha reunido a 500 directivos de compañías referentes en I+D y representantes y alumnos de la UCAM, UMU Y UPCT. El objetivo principal ha sido exponer las claves sobre cómo combinar la I+D y el marketing para fomentar la competitividad, enfocada en los retos y posibilidades que presenta la aplicación de la inteligencia artificial.

“El uso de las tecnologías de marketing y la IA apenas ha comenzado. Se está moviendo a la velocidad de la luz y las compañías no pueden quedarse atrás si quieren seguir siendo competitivas”, ha explicado Greenwald. La experta también ha señalado que existen oportunidades para incorporar estas tecnologías, pero que los directivos “deben tener mentalidad innovadora, invertir en nuevas herramientas y en nuevo talento especializado en estas áreas”.

Además, la ponente ha indicado que “las empresas ya establecidas y de nueva creación deberían experimentar y sentirse cómodas con la inteligencia artificial generativa en actividades de creación y desarrollo de productos y servicios”.

Alcanzar la media de la UE en I+D+i para el año 2030

Esta jornada se enmarca en el VI encuentro de la Cátedra Ecosistema Murcia Innova, un proyecto que nació en 2018 para “promover la innovación y la colaboración entre la universidad, la administración y la empresa con el fin de que la Región alcance en 2030 unos valores similares en I+D+i a los que tiene la media de la Unión Europea”, ha destacado su director, José Luis Munuera.

Para alcanzar este objetivo, la Cátedra impulsa diferentes proyectos e iniciativas. Entre ellas destaca el primer del curso de Dirección y Gestión de la Innovación, la creación de paneles expertos para identificar el rol que debe tener la sociedad civil en los procesos de I+D+i o el desarrollo de trabajos de fin de grado para reforzar la conexión y fortalecer la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa.

Forman parte de este proyecto entidades referentes en innovación —Fecoam, El Dulze, AMC Innova, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, Nawter, Hefame Grupo Postres Reina, Portavoz, Primafrio, Nueva Cocina Mediterránea, Anecoop, Cajamar, Marnys y Vócali—, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

  • Francisco Marín, exdirector general del CDTI, ha impartido en el UCAM HiTech una conferencia con motivo del inicio de la segunda edición del curso de Dirección y Gestión de la cátedra Ecosistema Murcia Innova

Un modelo de innovación que potencie la colaboración público-privada, la transferencia de conocimiento entre universidades y empresas y fomente la creación de espacios conjuntos para el desarrollo de productos y servicios más competitivos. Esta es la propuesta para mejorar la posición de España en el contexto global de la I+D+i que se ha analizado en la presentación de la segunda edición del curso de Dirección y Gestión de la Cátedra Ecosistema Murcia Innova (EMURI).

El encargado de exponer las claves del tema ha sido Francisco Marín, actual vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras y exdirector general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España, así como Premio Nacional a la Trayectoria Innovadora en 2020. El experto ofreció la conferencia ante 140 participantes, entre empresarios y directivos de I+D de la Región, investigadores y estudiantes, que acudieron a la jornada celebrada en el UCAM HiTech, con el respaldo del Instituto de Fomento (INFO).

“En España vivimos una gran contradicción. Siendo un país cuyas publicaciones científicas son reconocidas con posiciones entre el 10 y el 11 del mundo, tenemos en términos de innovación una posición que está alrededor del número 30”, ha señalado Marín. Para revertir esta situación, el experto propone una colaboración activa entre el sector público, el tejido empresarial, las universidades y la sociedad civil que sea «circular, integradora y sostenible».

Nuevo curso de Dirección y Gestión de la Innovación

Durante la jornada, también se ha presentado la segunda edición del curso de Dirección y Gestión de EMURI. Respecto a esta cuestión, José Luis Munuera, director de la Cátedra, ha explicado que “se trata de un curso práctico que se desarrollará en unas 80 horas, en 20 sesiones, y contará con 30 ponentes. El objetivo es que en este periodo de tiempo los directivos y ejecutivos que acudan puedan tomar sus decisiones de innovación de forma eficaz”.

Además, como novedad, Munuera ha señalado que el curso contará en su cuadro docente “con directores de I+D+i de empresas de la Región, como Hero o Grupo Orenes, para que expliquen su modelo de desarrollo de productos y servicios y que los alumnos se puedan imbuir de su experiencia y conocimiento”.

Más sobre EMURI

La Cátedra Interuniversitaria Ecosistema Murcia Innova (EMURI) está formada por 13 empresas y corporaciones referentes en innovación —Fecoam, El Dulze, AMC Innova, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, Grupo Postres Reina, Portavoz, Symborg, Andamur, Primafrío, Cajamar, Marnys y Vócali—, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

Entrevista a Francisco Marín, actual vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras:

Galería

  • Ecosistema Murcia Innova organiza su primer foro de responsables de comunicación de sus empresas patronas para compartir experiencias sobre difusión proyectos e iniciativas de I+D 

Ecosistema Murcia Innova ha reunido a los responsables de comunicación de sus empresas patronas y a la empresa Nueva Cocina Mediterránea, que también apoya EMURI y comparte su propósito, en un foro que nace con el objetivo de crear un espacio en el que estos profesionales puedan compartir experiencias relacionadas con la forma en la que difunden sus proyectos relacionados con la I+D+i. 

En este camino, la cátedra pone a su disposición tanto su experiencia como sus herramientas de comunicación con el fin de ayudar a canalizar toda esa información que convierte a estas compañías en referencias en sus respectivos sectores. 

En esta primera edición, el director de la cátedra, José Luis Munuera, expuso cuáles son las líneas de trabajo principales que se están desarrollando y remarcó el objetivo principal de esta iniciativa: que la Región de Murcia alcance en 2030 la media de inversión en innovación que tiene la Unión Europea actualmente. 

Por su parte, el coordinador de comunicación, Pedro Núñez, presentó los diferentes canales propios que hoy utiliza la Cátedra, como sus perfiles en redes sociales o una relación directa a través de newsletter con una base de datos formada por personas relacionadas con la investigación y el desarrollo. 

El programa previsto incluyó también una presentación sobre tendencias, centrada en la manera en la que las marcas están innovando en la forma de alcanzar a sus públicos objetivo. Carmen Puche, creativa en Portavoz, ofreció estas claves en un espacio en el que los patronos comentaron también sus acciones en este sentido. 

La jornada finalizó con un desayuno networking para reforzar la colaboración entre todos los integrantes de la Cátedra y plantear proyectos comunes. 

Forman parte de Ecosistema Murcia Innova 13 entidades— Fecoam, El Dulze, AMC Innova, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, Grupo Postres Reina, Portavoz, Symborg, Andamur, Primafrío, Cajamar, Marnys y Vócali —, las Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía.

Aquí abajo puedes ver un vídeo resumen del evento:

GALERÍA:

  • Jaime Martorell expondrá el próximo 20 de abril los objetivos de este PERTE, que pretende reducir la dependencia de suministro que tiene el país con Asia y Estados Unidos
  • El evento, organizado por la Cátedra Interuniversitaria Ecosistema Murcia innova, tendrá lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU)

La Cátedra Interuniversitaria Ecosistema Murcia Innova (EMURI) organizará el próximo 20 de abril el ‘V Encuentro Ecosistema Murcia Innova’. La jornada, que tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), tiene como objetivo analizar la realidad de la Región en términos de I+D+I, compartir los retos y tendencias actuales de innovación, y proporcionar soluciones que impulsen la competitividad empresarial.

Entre los temas que se abordarán destaca la ponencia ‘Claves del PERTE Chip en España’, que tiene como objetivo situar al país como un referente en el diseño y la fabricación de estos elementos, reduciendo la dependencia de suministro con Asia y Estados Unidos.

El encargado de exponer los objetivos de esta iniciativa será Jaime Martorell, actual comisionado especial para el PERTE de Microelectrónica y Semiconductores. El experto en el sector de las telecomunicaciones también ha sido vicepresidente de Rockwell Inter, presidente de Motorola Spain, CEO de AMPER y director general de ONO. Puedes consultar su currículum completo aquí.

En el acto también intervendrá el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, Luis Alberto Marín; el director de EMURI, José Luis Munuera; y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz.

El evento, que se celebrará de 12:30 a 14:00 horas, contará con la representación del tejido empresarial murciano, las tres universidades de la Región y la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones para asistir al ‘V Encuentro Ecosistema Murcia Innova’ ya están abiertas y se podrán realizar de forma online hasta completar aforo. Los interesados deben rellenar el siguiente formulario: https://bit.ly/3UhfvEB

Cátedra Ecosistema Murcia Innova

Ecosistema Murcia Innova (EMURI) es una Cátedra que trabaja desde 2018 para fomentar la competitividad del tejido empresarial murciano y fortalecer la colaboración entre la universidad, la administración y la empresa. Todo ello con un objetivo concreto: lograr que la Región alcance en 2030 unos valores similares en I+D+i a los que tiene la media de la Unión Europea. 

Forman parte de este proyecto 13 empresas — Fecoam, El Dulze, AMC Innova, Grupo Fuertes, Grupo Orenes, Grupo Postres Reina, Portavoz, Symborg, Andamur, Primafrío, Cajamar, Marnys y Vócali —, las Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía.